°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Declara Hungría estado de emergencia por invasión rusa a Ucrania

El primer ministro Viktor Orban declaró que la guerra en Ucrania plantea “una amenaza constante a Hungría”, el 24 de mayo de 2022. Foto Afp
El primer ministro Viktor Orban declaró que la guerra en Ucrania plantea “una amenaza constante a Hungría”, el 24 de mayo de 2022. Foto Afp
Foto autor
Ap
24 de mayo de 2022 15:07

Budapest. Hungría declaró el martes estado de emergencia en respuesta a la invasión rusa de la vecina Ucrania, lo que le permite al gobierno tomar medidas sin consultar con el Poder Legislativo.

En un video difundido en redes sociales, el primer ministro Viktor Orban declaró que la guerra en Ucrania plantea “una amenaza constante a Hungría” que “está poniendo en riesgo nuestra seguridad física, así como la seguridad financiera y energética de nuestra economía y de nuestras familias”.

El estado de emergencia, en vigor a partir del miércoles, le permitirá al gobierno “responder inmediatamente y proteger a Hungría y a las familias húngaras con todos los recursos disponibles”, añadió el mandatario.

La medida ocurrió luego que el partido de Orban aprobó el martes una enmienda constitucional permitiendo la declaración de estados de emergencia cuando en países vecinos ocurran conflictos armados, guerras o desastres humanitarios.

El estado de emergencia le permite al gobierno aprobar leyes por decreto sin supervisión parlamentaria, y permite la suspensión o infracción temporal de leyes ya aprobadas.

El gobierno ya había tomado una medida similar para lidiar con los efectos de la pandemia, lo que provocó críticas de que estaba gobernando por decreto. Ese estado de excepción iba a caducar el 1 de junio.

El gobierno de Orban, en funciones desde 2010, ha sido acusado de socavar las libertades democráticas y de usar fondos públicos para perpetuarse en el poder. El partido de gobierno Fidesz ganó una cuarta elección consecutiva el 3 de abril, dándole a Orban —el mandatario con más tiempo en el poder dentro de la Unión Europea— otro período de cuatro años.

En una nota de prensa el martes, Emese Pasztor de la Unión de Libertades Civiles de Hungría denunció que el gobierno “nuevamente está cambiando las reglas de juego para salir ganando”.

“Al permitir la posibilidad de declarar un estado de emergencia en el futuro, perderá su carácter especial. Se convertirá en una nueva normalidad, amenazando los derechos fundamentales de todos nosotros, y el gobierno por decreto le quitará importancia al Parlamento”, escribió Pasztor.

Los decretos emitidos durante el estado de emergencia son válidos por 15 días a menos que sean prorrogados por el Parlamento. El partido Fidesz controla dos terceras partes de la Cámara desde 2010.

Imagen ampliada

Casa Blanca anuncia construcción de salón de baile de 200 millones de dólares

Será el cambio más reciente introducido en la conocida como "Casa del Pueblo" desde que el presidente republicano asumió el cargo en enero

Congreso de El Salvador aprueba relección presidencial indefinida

La propuesta también incluyó acortar el actual periodo presidencial, que concluía en 2029, a 2027, con el fin de habilitar elecciones generales en las que Bukele podrá postularse

Un vuelo de Delta enfrenta turbulencias y deja 25 pasajeros hospitalizados

Por lo menos 25 personas afectadas fueron trasladadas a hospitales locales para su evaluación médica. Para después anunciar en un segundo comunicado que 7 de esos tripulantes fueron dados de alta este jueves por la mañana.
Anuncio