°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CANAR presenta plan a SHCP para fortalecer al autotransporte de carga

El titular de la SHCP se comprometió a fortalecer el canal de comunicación entre las diferentes instancias del Gobierno federal y los industriales, específicamente entre el sector logístico y el SAT.
Fotos. Cortesía CANACAR.
El titular de la SHCP se comprometió a fortalecer el canal de comunicación entre las diferentes instancias del Gobierno federal y los industriales, específicamente entre el sector logístico y el SAT. Fotos. Cortesía CANACAR.
19 de mayo de 2022 18:42

Ciudad de México. A fin de fomentar la renovación vehicular de vehículos pesados en México, José Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), presentó al secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, una serie de propuestas operativas en materia fiscal, con el fin de propiciar un clima de negocios en donde los empresarios del autotransporte de carga puedan invertir, innovar, competir y favorecer el crecimiento económico y la competitividad del país.

En un encuentro programado para analizar el desarrollo del sur-sureste en el marco del Plan Oaxaca entre miembros de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y el titular de la Secretaría, el representante de los transportistas señaló que el sector requiere de un Programa Integral que permita a los empresarios – especialmente a los micro y pequeños – tener la capacidad para adquirir unidades nuevas y seminuevas a fin de mejorar la seguridad vial, reducir la huella de carbono y fortalecer la competitividad

El presidente nacional de CANACAR, explicó al titular de Hacienda la importancia de contar con un programa para la renovación vehicular, disponibilidad de diésel UBA en todo el país, reanudar mesas de trabajo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT ) para afinar la Regla del Complemento-Carta Porte, retomar los estímulos por el uso de casetas, así como la consideración en la Ley para que los servicios de autotransporte internacional se graven a la tasa del 0 por ciento.

Asimismo, solicitó su intervención para que el SAT reanude las mesas de trabajo que permitan mejorar las reglas específicas de CFDI-Complemento Carta Porte. “Nuestro sector está comprometido con el combate a la informalidad y al contrabando. Es nuestro interés abonar a los objetivos de la actual administración, y lo único que solicitamos es certeza operativa”, dijo el líder de los transportistas.

Con respecto a la Regla 3.3 de la Resolución de Facilidades Administrativas, que establece un tope para la deducción de gastos con comprobante que no reúna requisitos fiscales hasta el equivalente al 8% de los ingresos propios, los cuales no podrán exceder de 1 millón de pesos, Medrano Ibarra acusó que la disposición impacta directamente la deducibilidad de los ingresos de los empresarios, y supone obligaciones fiscales que implican mayores responsabilidades para el contribuyente.

José Ramón Medrano también solicitó regresar al criterio anterior con respecto a los servicios de transporte internacional, en el cual, éstos se consideraban tasa cero.

“El actual criterio establece que los servicios de transporte con origen en México y destino en Estados Unidos son tasa cero para efectos de IVA. No obstante, cuando los servicios inician en la Unión Americana y terminan en nuestro país, aplica el criterio de IVA no objeto. Lo anterior, resta competitividad a los permisionarios mexicanos, ya que todos los gastos que se generan en un flete de EU hacia México se vuelven costos, por no contar con la posibilidad de la deducibilidad.

Los servicios proporcionados en ambos sentidos deberían estar sujetos, en materia de IVA, a una tasa de 0%, toda vez que los dos casos se consideran exportación de servicios”, explicó Medrano.

El titular de la SHCP se comprometió a fortalecer el canal de comunicación entre las diferentes instancias del Gobierno federal y los industriales, específicamente entre el sector logístico y el SAT.

Durante el encuentro, los industriales propusieron un Plan Conjunto para fomentar la inversión y el desarrollo del sur sur-este del país, en donde destacan los siguientes conceptos:

* Productividad: es necesario que haya altas tasas de inversión productiva. El sector privado mexicano tiene gran interés en invertir, por lo que se deben construir condiciones propicias.

* Políticas públicas: en el Pacto Oaxaca deben incluirse acciones, proyectos productivos y proyectos de infraestructura.

* Diseñar políticas para elevar el porcentaje de contenido nacional y apoyar el fortalecimiento de las cadenas de suministro de Norteamérica en el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN).

* Estímulos fiscales y no fiscales que se se pueden implementar en el corto plazo para que se concreten más inversiones por parte del sector privado.

Imagen ampliada

BMW muestra a su nuevo M2 CS en el marco del Monterey Car Week

La variante más potente del deportivo alemán ya fue revelada y comienza su comercialización; este auto será producido en la planta de la marca en San Luis Potosí.

Acura se alista para presentar a su RSX Prototype EV en el Monterey Car Week

La marca japonesa traerá del pasado a uno de sus nombres inolvidables y que dejó huella entre los fanáticos de la marca, hecho que ocurrirá durante el Monterey Car Week; aunque esta evolución del deportivo de los 90 pasará a ser una SUV totalmente eléctrica.

Honda superó tres mil unidades vendidas en julio, mejorando el registro del mes previo

La armadora japonesa mantiene un año estable en ventas; sus SUVs conservan la tendencia de favoritismo por parte del mercado mexicano con números que coloca a este segmento con más del 70 por ciento del acumulado en el año.
Anuncio