°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 21 mil parejas homosexuales han recibido créditos de Infonavit

Desarrollo de departamentos en imagen de archivo. Foto 'La Jornada'
Desarrollo de departamentos en imagen de archivo. Foto 'La Jornada'
18 de mayo de 2022 13:58

Ciudad de México. En los últimos 20 años, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha otorgado más de 43 mil créditos hipotecarios, en beneficio de 21 mil 517 parejas del mismo sexo. Ello generó una derrama económica de 14 mil 340 millones de pesos.

Del total de financiamientos para adquirir una vivienda, 77 por ciento se colocó a través de Unamos Créditos Infonavit, esquema de financiamiento lanzado en febrero de 2020, que permite a dos personas comprar una vivienda con su Crédito Infonavit sin necesidad de estar casadas.

Mientras que, el 23 por ciento restante de los créditos se otorgaron bajo la modalidad de Crédito Conyugal Infonavit a parejas que sí contrajeron matrimonio y tramitaron su financiamiento.

De forma conjunta, a través de ambos esquemas otorgados entre el 2002 y el 8 de mayo de 2022, se generó una derrama de 14 mil 340 millones de pesos, de los cuales 83 por ciento corresponde a los financiamientos ejercidos entre 2020 y 2022.

El Infonavit informó que 54.4 por ciento de los financiamientos otorgados se concentran en siete entidades: Quintana Roo, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Baja California y Guanajuato.

Imagen ampliada

Mantiene UNAM su lugar como segunda mejor universidad del país en ranking QS 2026

Se mantiene además como una de las 10 mejores universidades de América Latina, de acuerdo con el QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026 de la firma Quacquarelli Symonds.

Inician clases más de 61 mil estudiantes en la UAM

El rector general de esta casa de estudios, Gustavo Pacheco López, destacó el compromiso con el alumnado, “especialmente con los de primer ingreso”.

"Impuestos saludables” sí ayudan a recaudar recursos para destinarse a políticas sanitarias: diputado

No elevar impuestos especiales a productos como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados traería graves consecuencias futuras en la economía del país, resaltaron especialistas.
Anuncio