°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 21 mil parejas homosexuales han recibido créditos de Infonavit

Desarrollo de departamentos en imagen de archivo. Foto 'La Jornada'
Desarrollo de departamentos en imagen de archivo. Foto 'La Jornada'
18 de mayo de 2022 13:58

Ciudad de México. En los últimos 20 años, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha otorgado más de 43 mil créditos hipotecarios, en beneficio de 21 mil 517 parejas del mismo sexo. Ello generó una derrama económica de 14 mil 340 millones de pesos.

Del total de financiamientos para adquirir una vivienda, 77 por ciento se colocó a través de Unamos Créditos Infonavit, esquema de financiamiento lanzado en febrero de 2020, que permite a dos personas comprar una vivienda con su Crédito Infonavit sin necesidad de estar casadas.

Mientras que, el 23 por ciento restante de los créditos se otorgaron bajo la modalidad de Crédito Conyugal Infonavit a parejas que sí contrajeron matrimonio y tramitaron su financiamiento.

De forma conjunta, a través de ambos esquemas otorgados entre el 2002 y el 8 de mayo de 2022, se generó una derrama de 14 mil 340 millones de pesos, de los cuales 83 por ciento corresponde a los financiamientos ejercidos entre 2020 y 2022.

El Infonavit informó que 54.4 por ciento de los financiamientos otorgados se concentran en siete entidades: Quintana Roo, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Baja California y Guanajuato.

Imagen ampliada

Tienes entre 60 y 62 años y eres mujer? Aquí los requisitos para acceder al apoyo de Bienestar

La meta de este programa social es beneficiar a más de tres millones de mujeres a lo largo y ancho del país.

En promedio, 80 de cada mil adolescentes en el país tienen un parto, revela estudio

Para el reporte, el Conapo divide los índices en cuatro categorías, de las que el nivel cuatro corresponde a las demarcaciones con más de 80 nacimientos por cada mil mujeres de esa edad.

"Los niños migrantes nos salvaron", afirman en escuela primaria de la colonia Vallejo

En la escuela primaria La Prensa Pemex, en la colonia Vallejo, los niños y niñas migrantes que viven en el campamento irregular de esta zona han encontrado un espacio de oportunidad para continuar con su educación, que en algunos casos se ha visto truncada por meses o, incluso, hasta por un año.
Anuncio