°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta cifra de desaparecidos porque ahora "los buscamos": AMLO

Imagen
Durante una movilización del Movimiento por Nuestros Desaparecidos, en la CDMX, en mayo de 2021. Foto Luis Castillo
18 de mayo de 2022 09:47

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el incremento en las cifras de desaparecidos durante su mandato, puede deberse a que ahora “los buscamos y que antes no”.

Durante su conferencia de prensa matutina, expuso que en su sexenio “se está haciendo un trabajo como nunca de búsqueda. Ningún gobierno se había ocupado de los desparecidos, como ahora.Toda la Secretaría de Gobernación está dedicada a eso”.

En respuesta a un grupo de preguntas, respecto de que el número de desaparecidos supera 100 mil personas, indicó que su gobierno se ha dedicado a buscar fosas clandestinas, pero también pidió “no olvidar que hubo una guerra contra el narcotráfico y que durante esta murieron muchos y los desaparecían”.

Manifestó que a la llegada a la Presidencia, asumió la responsabilidad de buscar a las personas y de ayudar a los familiares. “Es lo que estamos haciendo, sin ocultar nada” abundó.

-¿A qué atribuye este incremento de 30 por ciento de desaparecidos desde 2019? -le insistieron.

-Puede ser que los buscamos y que antes no.

“Es algo parecido al feminicidio, que antes no se consideraba como un delito con esas características los asesinatos de mujeres y, a partir de que llegamos, se empezó a clasificar, que es también otra nota de toda la prensa conservadora, hipócrita, que cuando se desató la guerra en el tiempo de (Felipe) Calderón, en vez de oponerse y repudiar esa decisión fatal, le aplaudieron”.

El mandatario volvió a presentar el índice de letalidad, citó que en 2011, se registraron mil 76 agresiones con las fuerzas armadas, y abundó que se registraron menos heridos y detenidos, porque la delincuencia remataba a las personas, “porque era una guerra”.

Planteó que, en un análisis de auto crítica, debía preguntársele a Calderón “por qué solapó a (Genaro) García Luna y lo convirtió en su brazo derecho. Su secretario de Seguridad. ¿Por qué no se habla de eso?”

En ese punto, aprovechó para cuestionar: “Es como ahora, lamentable lo del asesinato racista en Estados Unidos, ¿dónde está el documento de protesta de los diputados de la Unión Europea? En general, dónde está la información. Se minimizó, es un asunto gravísimo, doloroso”.

Anticipó que la próxima semana acudirá a la conferencia el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, para presentar un informe sobre los desaparecidos.

-Los familiares de desaparecidos acusan que, cuando estaba en oposición, cuando era presidente electo, sí se reunía con ellos. Ahora ya no -se le insistió.

-Siempre me he reunido con ellos.

-¿Se mantiene ese compromiso?

-Sí, sí, sí. Es un asunto de convicciones. 

No somos falsos.

Instalación de casillas alcanza el 95 por ciento: INE

La cifra programada era de 170 mil 182 casillas, y se tienen 163 mil 741.

Grandes filas para votar, única preocupación de observadores internacionales

José Miguel Insulza, ex secretario general de la OEA, señaló que tras los recorridos la impresión que tienen es “muy buena, en realidad”.

Rector de la UNAM llama a los jóvenes a participar en las elecciones

Alrededor de las 9:40 de la mañana, el economista e historiador arribó a la casilla básica de la Sección 3837, en la calle Joaquín Romo, de la colonia Miguel Hidalgo.
Anuncio