°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan en Londres contra extradición de Julian Assange

Protesta frente al edificio del Ministerio del Interior de Reino Unido contra la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Foto Afp
Protesta frente al edificio del Ministerio del Interior de Reino Unido contra la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Foto Afp
Foto autor
Afp
17 de mayo de 2022 20:05

Londres. Entre 200 y 300 personas se manifestaron este martes en Londres para exigir al gobierno británico negarse a extraditar al fundador de Wikileaks Julian Assange, buscado en Estados Unidos por una fuga masiva de documentos confidenciales.

Tras una larga batalla legal, la justicia británica autorizó formalmente el 20 de abril la entrega del australiano de 50 años a la justicia estadounidense, pero depende de la ministra británica del Interior, Priti Patel, la firma del decreto de extradición, que puede ser apelada.

La defensa de Assange presentó el martes los argumentos para rechazar la extradición, tuiteó su esposa, Stella Assange. "El asunto político, la persecución política de Julian Assange está ahora formalmente en las manos de Priti Patel", declaró el redactor jefe de Wikileaks, Kristinn Hrafnsson.

Señaló que Assange, "privado de libertad desde hace una década", se siente "reconfortado por el hecho de que el público y los políticos de todo el mundo se unen a su causa", y que "cada vez más gente entiende la importancia de este caso".

Más de una veintena de organizaciones defensoras de los derechos humanos y la libertad de prensa lo respaldan.

Para Amaru Narvaez-Reyes, un actor de 25 años presente en la manifestación, la extradición de Assange "pondría miedo en el corazón de muchos periodistas e impediría probablemente que mucha información salga al público".

El fundador de WikiLeaks es buscado por la justicia estadounidense por la publicación, a partir de 2010, de más de 700 mil documentos clasificados sobre actividades militares y diplomáticas de ese país, especialmente en Irak y Afganistán. Se expone a 175 años de prisión.

Fue detenido en 2019 tras pasar más de siete años refugiado en la embajada ecuatoriana de Londres.

Imagen ampliada

Jueza en Colombia da credibilidad a testigo clave en juicio contra Álvaro Uribe

"Todas las pruebas reunidas permiten concluir que el testigo no está faltando a la verdad", indicó la jueza, que también dió por buenas las declaraciones de Monsalve durante la lectura del fallo al estar avaladas por pruebas documentales.

Sin acceso a la justicia, detenidos en 'Alcatraz de los caimanes', afirman abogados

Los abogados de migración argumentaron este lunes durante una audiencia virtual que se estaban violando los derechos constitucionales de los detenidos.

Califica EU de "maniobra publicitaria" conferencia de ONU sobre creación de Estado palestino

El comunicado reiteró que Estados Unidos no participará en “este insulto” y que seguirá liderando esfuerzos concretos para poner fin a los combates y lograr una paz permanente,
Anuncio