°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gana Yo-Yo Ma premio sueco de un millón de dólares

Yo-Yo Ma se ha hecho acreedor a 19 Premios Grammy por casi 90 álbumes que ha realizado durante su trayectoria. Foto tomada de Facebook @YoYoMa
Yo-Yo Ma se ha hecho acreedor a 19 Premios Grammy por casi 90 álbumes que ha realizado durante su trayectoria. Foto tomada de Facebook @YoYoMa
Foto autor
Afp
17 de mayo de 2022 11:26

Estocolmo. El violonchelista estadunidense Yo Yo Ma recibió el martes el premio Birgit Nilsson, convirtiéndose en el primer ejecutante de un instrumento en ganar el premio sueco de un millón de dólares, tradicionalmente reservado a artistas líricos.

El músico de origen chino, de 66 años, que nació en París, aportó "un capítulo importante a la historia de la música", comentó Susanne Rydén, presidenta de la fundación Birgit Nilsson, que concede el premio, en un comunicado.

"Con un sentido musical excepcional, pasión y dedicación, el compromiso de Yo Yo Ma en la música nos ayuda a imaginar y construir una sociedad más fuerte y un futuro mejor", afirmó.

Con un millón de dólares, el premio Birgit Nilsson es el más ricamente dotado del mundo de la música clásica, según la fundación.

"Es un gran privilegio recibir este premio y jugar un pequeño papel en el legado de uno de nuestros mejores modelos musicales", dijo Yo-Yo Ma.

Este galardón, entregado en memoria de la cantante sueca del mismo nombre, reconoce a cantantes, directores de orquestas e instituciones activas.

En 2019, el premio se extendió a los músicos.

Virtuoso de renombre mundial, Yo Yo Ma ganó un total de 19 premios Grammy por casi 90 álbumes. También interpretó numerosas músicas de películas.

Imagen ampliada

La pintora Gabriela Pez expone la sanación ancestral afrocubana en CDMX

La autodidacta cubana utiliza pigmentos naturales extraídos de flores silvestres para crear su primera exposición en Latinoamérica.

La periodista Cristina Fallarás denuncia amenazas y acoso del partido ultraderechista Vox

“Me llegan mensajes como ‘te voy a dar un tiro’, ‘vamos a ir a por ti, estamos organizados, sabemos dónde vives’”.

Laura Restrepo plantea un nuevo relato colectivo contra el genocidio y el ecocidio

“Recuperemos el lenguaje del amor como columna vertebral de esa narrativa”, dijo en apertura de la Filmty.
Anuncio