°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SICT: prevalece la seguridad aeronáutica

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes aseguró que los vuelos en las terminales aéreas del país, particularmente en el AICM, se realizan "con las más estrictas condiciones de seguridad, protección, cuidado y atención para los pasajeros". Foto Alfredo Domínguez
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes aseguró que los vuelos en las terminales aéreas del país, particularmente en el AICM, se realizan "con las más estrictas condiciones de seguridad, protección, cuidado y atención para los pasajeros". Foto Alfredo Domínguez
13 de mayo de 2022 09:17

Ciudad de México. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aseguró que los vuelos en las terminales aéreas del país, particularmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se realizan con las más estrictas condiciones de seguridad, protección, cuidado y atención para los pasajeros y los aterrizajes fallidos –conocidos como idas al aire– son la maniobra más segura de todas para que un avión toque tierra.

Antes, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) informó que el miércoles en la tarde se instruyó a un avión de Aeroméxico, que llegaba al AICM, para que se fuera al aire, dado que la pista en que aterrizaría estaba ocupada. Esto se da a menos de una semana de que algo similar ocurriera en el mismo aeropuerto con un par de unidades de Volaris.

La ida al aire es un procedimiento usual en la aviación y garantiza la seguridad en las operaciones. No representó riesgo alguno para las aeronaves, explicó la agencia federal en su cuenta de Twitter, al reconocer que en la pista 05, donde primero se indicó al avión de Aeroméxico que podía aterrizar, estaba ocupada por otro de United Airlines.

Aeroméxico, también a través de la red social, reconoció que la noche del 11 de mayo su vuelo AM762 realizó una ida al aire en cumplimiento a protocolos de seguridad nacionales e internacionales, debido a que el avión que había aterrizado previamente, demoró en desalojar la pista.

Las aclaraciones se dan luego de la renuncia del ex director de Seneam, Víctor Hernández, por las quejas de pilotos por incidentes en el AICM a causa de indicaciones erráticas de controladores, así como un video en redes sociales que involucró a dos aeronaves de Volaris.

La dependencia detalló que se debe usar la ida al aire cuando una pista está en uso, por situaciones meteorológicas y/o de visibilidad que hacen más seguro seguir volando, por cambios bruscos en la intensidad del viento y fallas eléctricas en la pista o en instalaciones del aeropuerto; o en caso de temblores o terremotos.

Imagen ampliada

IMSS y CFE buscan reforzar colaboración para beneficiar el servicio médico

La empresa estatal se comprometió a coordinarse con el IMSS para mejorar la comunicación y prevenir fallas eléctricas.

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país

Bloqueos carreteros dejan pérdidas hasta por 6 mil mdp, señala Concanaco

El organismo pidió que se liberen los corredores logísticos para proteger el abasto y el ingreso de las familias.
Anuncio