°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PACIC se puede perfeccionar, asegura Coparmex

Imagen
osé Medina Mora Icaza, presidente nacional de la Coparmex. Foto Cuartoscuro / Archivo
11 de mayo de 2022 18:31

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) es un acierto del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero consideró que puede perfeccionarse con acciones como incluir a pequeños comerciantes.

En su mensaje semanal, José Medina Mora Icaza, líder del organismo cúpula, celebró el pacto anunciado en días recientes al considerarlo como  una decisión positiva porque “no implica establecer controles de precios”, lo cual provocaría una mayor distorsión de la economía, escasez de productos y el surgimiento de mercados negros. “Vemos como un acierto que sea un acuerdo voluntario y que haya surgido del diálogo, tomando en cuenta la voz del sector empresarial”.

“Es muy positivo que se haya establecido un plazo de seis meses para su aplicación y que el PACIC incluyera acciones por parte del gobierno como la reducción de costos y tiempo en el despacho aduanal y los operativos para aumentar la seguridad en carreteras y con ello evitar el robo de mercancías”, añadió.

Sin embargo, Coparmex señaló que la estrategia puede perfeccionarse, por lo que propuso algunos puntos que ayuden a mejorar el PACIC.

Comentó que es preciso reforzar la competencia interna, lo cual se puede lograr a través del nombramiento de los comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), pues faltan tres de siete que deben ser, situación que no permite que se voten diversas resoluciones en materia de competencia.

Sugirió que se debe contar con una estrategia para atacar la extorsión, pues datos de Coparmex señalan que 1 de cada 2 socios del organismo ha sido víctima de delito en el último año.

Pidió dar prioridad a los productores del campo del país y para ello deben contar con herramientas para tecnificar y hacer eficientes sus procesos, para contar así con mayor oferta de granos. Recordó que  México es el principal importador del maíz, pues el 38 por ciento del consumo nacional se importa.

Anotó que será fundamental evaluar constantemente el avance, resultados e implicaciones del PACIC en un diálogo abierto.

También consideró importante incluir a pequeños comerciantes y productores en el diálogo permitirá ampliar el alcance del PACIC, así como considerar otros posibles impactos para la economía interna. “El 70 por ciento de la economía depende de los micro y pequeños negocios”, señaló tras recordar que la inflación actual —provocada por factores externos— es la más alta en 21 años.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en abril la inflación fue 7.68 por ciento a tasa anual, monto que se encuentra alejado del objetivo del Banco de México (BdeM), el cual es 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio