°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invalida SCJN sanción por robo calificado debido a error de legisladores

Recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la CDMX. Foto Cuartoscuro / Archivo
Recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la CDMX. Foto Cuartoscuro / Archivo
10 de mayo de 2022 15:03

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó una fracción del Código Penal de Baja California debido a que los legisladores locales olvidaron añadir la frase “de prisión” en la fracción I artículo 208, donde solo se leía que a quien cometa robo calificado se le impondrán “de dos a siete años”.

Esta decisión no dejará en la impunidad a quienes cometan este delito, pero si evitará que se les imponga una sanción mayor por el agravante de “calificado”, que se aplicaba en casos de robo en despoblado, cuando se cometa en la noche o contra una persona mayor de 60 años de edad, entre otras características.

El propio código penal estatal incluye otras agravantes que impedirán que quien haya cometido este delito quede completamente impune, pese a que la SCJN le dio carácter retroactivo a su resolución.

La ministra ponente, Norma Lucía Piña Hernández, explicó que ya hay un precedente de un caso similar, la acción de inconstitucionalidad 53/2019, resuelta en junio de 2020, donde el máximo tribunal tomó una decisión similar a la que aprobó ahora para el caso de Baja California.

“Al establecer el tipo penal de robo calificado, sin definir la medida punitiva aplicable a las agravantes del delito, vulnera los principios de seguridad jurídica y de legalidad en su vertiente de taxatividad”, señaló Piña.

El punto fue apoyado por el ministro Alberto Pérez Dayán, quien señaló que, aunque se trata de un error de técnica legislativa, la SCJN no puede asumir automáticamente que la pena es de prisión, y el texto en su imprecisión viola el orden constitucional al no tener certeza del castigo a imponer por esa conducta.

También la ministra Loretta Ortiz Ahlf advirtió que “el principio de taxatividad no nos permite hacer suposiciones” y que los tipos penales deben estar delimitados lo más clara y precisamente posibles.

La decisión fue aprobada por mayoría de nueve votos y entrará en vigor a partir de su notificación al congreso estatal. 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó una fracción del Código Penal de Baja California debido a que los legisladores locales olvidaron añadir la frase “de prisión” en la fracción I artículo 208, donde solo se leía que a quien incurra en esta conducta se le impondrán “de dos a siete años”.

Esta decisión no dejará en la impunidad a quienes cometan este delito, pero si evitará que se les imponga una sanción mayor por el agravante de “calificado”, que se aplicaba en casos de robo en despoblado, cuando se cometa en la noche o contra una persona mayor de 60 años de edad, entre otras características.

El propio código penal estatal incluye otras agravantes que impedirán que quien haya cometido este delito quede completamente impune, pese a que la SCJN le dio carácter retroactivo a su resolución.

La ministra ponente, Norma Lucía Piña Hernández, explicó que ya hay un precedente de un caso similar, la acción de inconstitucionalidad 53/2019, resuelta en junio de 2020, donde el máximo tribunal tomó una decisión similar a la que aprobó ahora para el caso de Baja California.

“Al establecer el tipo penal de robo calificado, sin definir la medida punitiva aplicable a las agravantes del delito, vulnera los principios de seguridad jurídica y de legalidad en su vertiente de taxatividad”, señaló Piña.

El punto fue apoyado por el ministro Alberto Pérez Dayán, quien señaló que, aunque se trata de un error de técnica legislativa, la SCJN no puede asumir automáticamente que la pena es de prisión, y el texto en su imprecisión viola el orden constitucional al no tener certeza del castigo a imponer por esa conducta.

También la ministra Loretta Ortiz Ahlf advirtió que “el principio de taxatividad no nos permite hacer suposiciones” y que los tipos penales deben estar delimitados lo más clara y precisamente posibles.

La decisión fue aprobada por mayoría de nueve votos y entrará en vigor a partir de su notificación al congreso estatal.

Imagen ampliada

Alfabetiza INEA a casi 8 mil indígenas; promueve alfabetización bilingüe

En tanto, 62 educandos de pueblos originarios ya se encuentran cursando la primaria y 142 estudian la secundaria para obtener el certificado con validez de la SEP.

Semana Nacional de Salud supera metas con 26.2 millones de personas beneficiadas

Entre las acciones que se pusieron en marcha estuvieron campañas de vacunación, con la aplicación de 7 mil 862 dosis contra el VPH, así como 385 mil 955 dosis contra sarampión.

León XIV critica elevados paquetes salariales de empresas al estilo de Musk

"CEOs que hace 60 años podrían haber estado ganando de cuatro a seis veces más de lo que los trabajadores están recibiendo (...) 600 veces más (ahora)", dijo León XIV en la entrevista.
Anuncio