°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Uso de IA, clave en investigación del IPN para combatir la artritis

El investigador, Edgar Lara Ramírez, considera que la IA representa una alternativa eficaz para identificar nuevos tratamientos que no generen efectos secundarios, lo que permitiría mejorar de forma sustancial la calidad de vida de los pacientes.
El investigador, Edgar Lara Ramírez, considera que la IA representa una alternativa eficaz para identificar nuevos tratamientos que no generen efectos secundarios, lo que permitiría mejorar de forma sustancial la calidad de vida de los pacientes. Foto: @IPN_MX
20 de julio de 2025 14:51

Ciudad de México. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) investiga tratamientos para atender el dolor y la inflamación en las articulaciones causado por la artritis reumatoide con ayuda de Inteligencia Artificial, cuyos resultados, señala, podrían tardar más de 10 años si no usara esta herramienta.

En México, cifras oficiales indican que 1.5 por ciento de la población padecen esta enfermedad crónica y autoinmune, cuya causa aún se desconoce, y afecta a las articulaciones del cuerpo (manos, muñecas, codos, hombros, rodillas, tobillos y caderas), ocasionando inflamación, dolor y rigidez.

El investigador, Edgar Eduardo Lara Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología Farmacéutica del Centro de Biotecnología Genómica (CBG), usa aplicaciones de IA como el machine learning (aprendizaje automático), que “abren el panorama para seleccionar, entre una inmensa cantidad de opciones, moléculas ya aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), y las más adecuadas para ser reutilizadas con un propósito diferente, en este caso, para frenar la artritis reumatoide”.

Con esa información, detalla, es posible realizar predicciones mediante algoritmos estadísticos que anticipan la actividad de las moléculas analizadas y, a través de simulaciones computacionales, estudiar en detalle cómo interactúan con el sitio activo de una proteína.

Lara Ramírez considera que la IA representa una alternativa eficaz para identificar nuevos tratamientos que no generen efectos secundarios, lo que permitiría mejorar de forma sustancial la calidad de vida de los pacientes.

Explicó que, actualmente, los síntomas de esta enfermedad autoinmune e incurable se tratan con antinflamatorios no esteroideos (AINEs) y esteroides, los cuales provocan efectos adversos; además, los tratamientos biológicos que se utilizan pueden limitar la respuesta inmune, generando susceptibilidad a infecciones oportunistas.

Lara Ramírez ejemplifica que la peptidilarginina deiminasa 4 (PAD4) es una proteína que se expresa en los neutrófilos (células inmunitarias), y cuya producción anormal está estrechamente relacionada con la patogénesis de la artritis reumatoide, ya que provoca una producción excesiva de estas células.

“En la primera etapa de la investigación, utilizando IA, realizamos un tamizaje de 16 mil moléculas candidatas a fármacos, de las cuales se confirmó que dos inhiben la proteína PAD4: una de ellas se utiliza como antipalúdico y la otra está en etapa clínica con efectos anticancerígenos. Mediante simulaciones computacionales comprobamos que ambas son candidatas ideales para inhibir esta proteína”.

El investigador confió en que los avances obtenidos en los ensayos permitan, en el mediano plazo, tratamientos que no sólo mitiguen los síntomas, sino que frenen de forma permanente el daño causado por esta enfermedad autoinmune.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio