°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cae la jefa de servicios secretos de España por escándalo de 'Pegasus'

Imagen
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en conferencia de prensa junto con la primera ministra danesa Mette Frederiksen en el Palacio de la Moncloa, en Madrid, el 21 de febrero de 2022. Foto Ap
10 de mayo de 2022 08:40

Madrid. El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, ordenó la destitución de la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI, el servicio de espionaje español), Paz Esteban, al señalarla como la responsable en los fallos de seguridad que sufrió el propio gobierno español, pero sobre todo por el escándalo del espionaje ordenado contra varios dirigentes del movimiento independentista catalán entre el año 2018 y 2020, entre ellos el actual presidente de Cataluña, Pere Aragonés. En sustitución de Esteban asumirá el cargo Esperanza Peleteiro, hasta ahora secretaria de Estado del ministerio de Defensa.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular de Defensa, Margarita Robles, compareció para explicar la decisión. La propia Robles, de quien depende el CNI, que sólo responde ante la propia ministra y la presidencia del gobierno, había defendido hace sólo una semana con vehemencia la labor de la hoy cesada y de su equipo, en una comisión parlamentaria en la que explicó que todos operativos de seguimiento y vigilancia de personas, incluidos los de los líderes independentistas, se habían realizado bajo el amparo de un juez y acorde a la legalidad. Sin embargo, la ministra Robles fue la responsable de anunciar lo que ella llamo una “sustitución” en el marco del funcionamiento normal de la institución.

La destitución de la responsable del servicio de inteligencia español se produce en medio de dos grandes polémicas; la primera, la desvelada por el movimiento separatista catalán, que aseguran que al menos 61 personas de los partidos y organizaciones civiles a favor de la independencia fueron espiadas a través del programa informático Pegasus, que pertenece a una empresa israelí y al que sólo pueden tener acceso los gobiernos del mundo para defenderse de ataques terroristas o vulneración de sus territorios.

La segunda crisis surgió unos días después de conocerse estos hechos y lo desveló el propio gobierno español, que informó que tanto el teléfono celular del presidente Sánchez como de la ministra de Defensa habían sido penetrados por el mismo sistema Pegasus y les habían extraído abundante información.

Desde el separatismo catalán se exigieron “responsabilidades políticos” y “ceses al más alto nivel”, además de amenazar a Sánchez con retirarle definitivamente sus apoyos parlamentarios en lo que queda de legislatura, lo que supondría un grave contratiempo para el gobierno. El gobierno español espera reconstruir las relaciones con el independentismo catalán una vez cesada la funcionaria del CNI.

Desde la oposición se criticó duramente la decisión del gobierno, tanto desde el Partido Popular (PP), Ciudadanos y la ultraderechista Vox, que calificaron la medida como una “cesión irresponsable” frente a los nacionalistas que “sólo pretenden la destrucción de España”

Agradece Díaz-Canel apoyo de AMLO a Cuba y felicita a Sheinbaum

En llamadas telefónicas transmitió un mensaje de agradecimiento al Presidente de México y reiteró la voluntad de fortalecer lazos bilaterales.

Argentina sumida en la crisis a seis meses de mandato de Milei

Se disparó el desempleo y la pobreza sumado a que el presidente está especialmente ligado al premier israelí, Benjamin Netanyahu.

Abogado de Trump es procesado en Arizona por fraude electoral en 2020

Rudy Giuliani, ex alcalde de Nueva York pagó una fianza de 10 mil dólares en efectivo y será completamente exonerado, dijo su portavoz.
Anuncio