°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONU pide garantizar DH en Colombia ante escalada de violencia

Vista de un camión quemado por miembros del cartel de la droga Clan del Golfo cerca de San Pedro de los Milagros, departamento de Antioquia, Colombia, el 6 de mayo. Foto Afp
Vista de un camión quemado por miembros del cartel de la droga Clan del Golfo cerca de San Pedro de los Milagros, departamento de Antioquia, Colombia, el 6 de mayo. Foto Afp
Foto autor
ARN
07 de mayo de 2022 21:24

La ONU expresó este sábado su "preocupación" por el incremento de la violencia en Colombia a raíz del paro armado decretado por el Clan del Golfo, en respuesta a la extradición de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, hacia Estados Unidos, e instó al gobierno a dar garantías de seguridad para los habitantes de las zonas afectadas.

La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en Colombia expresó este sábado, a través de su cuenta de Twitter, que sigue "con preocupación la situación sobre los departamentos de Córdoba, Magdalena, Sucre, Cesar, Antioquia y Chocó, además del sur de Bolívar y los Montes de María".

La ONU afirma que en esos lugares han recibido información de "graves actos de violencia y restricciones a la movilidad que afectan diferentes derechos". Pero además el organismo habla de "posibles homicidios".

Es por eso les pide a los grupos armados ilegales respetar los derechos de la población civil y hace un llamado al Estado a tomar medidas oportunas de protección y garantía de los derechos de las comunidades afectadas, particularmente en las zonas rurales.

"Urgimos a los grupos armados no estales a respetar los derechos de la población civil. Instamos al Estado a tomar medidas oportunas de protección y garantía de los derechos de las comunidades afectadas, especialmente en zonas rurales", puntualizó el organismo.

El ejército colombiano desplegó en los últimos días un amplio sistema de seguridad aéreo y terrestre para escoltar caravanas de vehículos en nueve carreteras del país, especialmente en las regiones del Bajo Cauca y del Urabá, de Antioquia, para evitar los ataques de este grupo armado dedicado al narcotráfico, las extorsiones y la minería ilegal.

Imagen ampliada

Hambruna en Gaza: 14 mil bebés en riesgo de morir por bloqueo de ayuda humanitaria

La presión aumentó sobre el gobierno israelí después de que su ejército lanzó una nueva gran ofensiva terrestre, que según los médicos ha matado a más de 500 personas en los últimos ocho días.

Trump elige un diseño de escudo antimisiles de 175 mil mdd

El presidente estadunidense nombró a un general de la Fuerza Espacial para comandar el ambicioso programa de defensa destinado a bloquear las amenazas de China y Rusia.

Invita Boluarte al papa León XIV a Perú

El nuevo jefe de la Iglesia católica, Robert Francis Prevost, de 69 años, es oriundo de Chicago, Estados Unidos, pero vivió más de dos décadas en Perú, donde fue misionero y obispo de Chiclayo.
Anuncio