°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

BMV liga cinco semanas de pérdidas entre inflación y alza de tasas

Imagen
La BMV cerró la sesión bursátil en los 49 mil 541.81 puntos, su peor nivel desde noviembre de 2021. Foto Cuartoscuro / Archivo
06 de mayo de 2022 21:11

Ciudad de México. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó y registró su quinta semana seguida de pérdidas, en un mercado golpeado por los elevados índices de inflación a nivel global y las perspectivas de mayores alzas en las tasa de interés, a fin de paliar la escalada de los precios.

El principal indicador, el S&P/BMV IPC, perdió 1.96 por ciento y cerró con 49 mil 541.81 puntos, su menor nivel de cierre desde finales de noviembre. En la semana acumuló un declive 3.65 por ciento e hiló su quinta semana consecutiva de pérdidas.

Las acciones que registraron la mayor baja fueron: Bajío (-9.4 por ciento), Televisa (-4.4 por ciento) y BMV (-4.4 por ciento).

El índice de la BMV encabezó las pérdidas entre las principales bolsas de la región, arrastradas por Wall Street, que extendió su caída por segundo día, ante la preocupación por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro y la perspectiva de más subidas de tasas de la Reserva Federal (Fed).

La medida si bien busca bajar la escalada de precios, también trae consigo el riesgo de restar dinamismo a la recuperación económica mundial, tras la crisis ocasionada por la pandemia de covid-19, señalaron especialistas.

Wall Street termina a la baja pero limita pérdidas

Al cierre de sesión, Wall Street logró aminorar las pérdidas. El Dow Jones quedó con una baja de 0.30 por ciento en 32 mil 899.37 puntos; el índice compuesto S&P 500 perdió 0.57 por ciento a 4 mil 123.34 puntos.

El más afectado fue el Nasdaq, de fuerte composición tecnológica, que cayó 1.40 por ciento a 12 mil 144.66 unidades.

Tras haber vivido el jueves su peor sesión desde 2020, la plaza neoyorquina parecía revivir la pesadilla al inicio de la sesión, con el Nasdaq perdiendo 2.65 por ciento.

El índice, que agrupa múltiples empresas tecnológicas, incluso descendió brevemente por debajo de 12 mil puntos por primera vez en 16 meses y una pérdida de 26 por ciento desde su pico más alto en noviembre.

Analistas atribuyeron los vaivenes de la jornada a lecturas encontradas de un sólido reporte del empleo estadunidense que si bien destacó los sólidos fundamentos de la economía también alimentó las perspectivas de que la Reserva Federal seguirá endureciendo su política monetaria para contener la inflación.

“El 95 por ciento del motor del mercado ahora mismo son las tasas de interés a largo plazo”, dijo Jay Hatfield, fundador y director ejecutivo de Infrastructure Capital Management en Nueva York.

“La cuestión es saber si la política monetaria puede traer la inflación a un ritmo aceptable sin generar una recesión de largo aliento”, valoró Karl Haeling, del banco LBBW.

Peso termina con ganancias la semana

El peso se apreció este viernes y recuperó parte del terreno cedido en la jornada previa, cuando el dólar llegó a un nivel máximo de 20 años.

En operaciones al mayoreo, la moneda mexicana subió 17 centavos (0.85 por ciento) y concluyó en 20.12 unidades por dólar, de acuerdo con el precio del Banco de México. Así el peso terminó la semana con una ganancia de 21 centavos (1.06 por ciento).

Especialistas atribuyeron el avance del peso a la expectativa de que el banco central mexicano subiría la tasa clave en medio punto porcentual (0.50 por ciento) en su aviso del próximo jueves, en línea con el más reciente movimiento de la Fed esta semana.

 

 

 

 

 

 

 

Aumento de reservas de petróleo apunta a mantener recortes de la OPEP+

El grupo anunciará su decisión el próximo domingo.

India volverá a importar trigo; eliminará el actual impuesto de 40%

Si bien las necesidades de importación de Nueva Delhi no son enormes, podrían contribuir a elevar los precios mundiales.

Europa aplaza aranceles a vehículos eléctricos chinos

El anuncio previsto para el 5 de junio se postergaría unos días; forma parte de una investigación antisubvenciones.
Anuncio