°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confianza del consumidor subió 0.4 puntos en abril; 3 meses de avance

Aunque el sentimiento de los consumidores mejoró en abril con respecto a marzo pasado, sus expectativas sobre el presente y futuro en sus hogares se deterioró, reveló el instituto. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
Aunque el sentimiento de los consumidores mejoró en abril con respecto a marzo pasado, sus expectativas sobre el presente y futuro en sus hogares se deterioró, reveló el instituto. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
04 de mayo de 2022 08:42

Ciudad de México. Aunque el sentimiento de los consumidores mejoró en abril con respecto a marzo pasado, sus expectativas sobre el presente y futuro en sus hogares se deterioró, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El sentimiento de los mexicanos, medido por el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el Inegi y el Banco de México, se ubicó en 44.3 puntos y registró un avance mensual en abril de 0.4 puntos, alza similar a la que reportó en marzo. Con este resultado, el índice de confianza del consumidor ligó tres meses con avances.

El Inegi precisó que el avance de la confianza del consumidor en México se explicó por la percepción positiva sobre la situación económica hoy y esperada dentro de 12 meses del país, al avanzar 0.6 y 1.5 puntos; y del marginal avance de posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera, de 0.3 puntos, luego de que en marzo el avance fue de 1.4 puntos.

En contraste, los rubros que evalúan la situación económica actual del hogar y la situación económica futura del mismo retrocedieron de marzo a abril 0.3 y 0.2 puntos, respectivamente.

Lo anterior en medio de un espiral inflacionario y de una economía todavía débil y en medio de una guerra en Europa del Este y pese a que la pandemia aún no ha dado carpetazo.

Los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Inegi y el Banco de México en 32 ciudades del país, reflejaron que las familias mexicanas están temerosas en la situación presente y futura de la economía de su hogar, lo cual no le permite levantar con ímpetu en el ánimo.

Imagen ampliada

IMSS y CFE buscan reforzar colaboración para beneficiar el servicio médico

La empresa estatal se comprometió a coordinarse con el IMSS para mejorar la comunicación y prevenir fallas eléctricas.

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país

Bloqueos carreteros dejan pérdidas hasta por 6 mil mdp, señala Concanaco

El organismo pidió que se liberen los corredores logísticos para proteger el abasto y el ingreso de las familias.
Anuncio