°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Carencias tecnológicas impiden llevar Internet a todo el país: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el 2 de mayo de 2022. Foto María Luisa Severiano
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el 2 de mayo de 2022. Foto María Luisa Severiano
02 de mayo de 2022 10:32

Ciudad de México. A pesar de que hay presupuesto para llevar el Internet a todo el país, las carencias tecnológicas no sólo en México sino el mundo han impedido que el plan avance al ritmo que se requiere, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Se tiene la fibra óptica que se utiliza, se está alumbrando para llegar, pero siempre la dificultad para la última milla (etapa) que es la conexión directa a localidades. Lo otro es instalación de antenas. Hay un número importante conectado, pero no podemos decir que ya estamos conectados”.

Durante su conferencia de prensa matutina aseveró que existe la colaboración incluso con los grandes consorcios privados que suministran Internet a las grandes ciudades, pero tampoco ellos cuentan con la tecnología para lograrlo. “Aunque parezca increíble no hay satélites para lograr esta comunicación por Internet que permita alumbrar todo el territorio nacional y se aporte comunicación en todo el país”, pues ni siquiera en Estados Unidos se ha logrado, según dijo.

Sin embargo dijo que ya se cuenta con la empresa pública constituida que lo va a suministrar, adscrita a la Comisión Federal de Electricidad, por lo que, a pesar de los obstáculos tecnológicos, ratificó su compromiso que al término de sus gestión, deberá cumplirse con el Internet para todo el país, las 300 mil localidades aisladas que no cuentan con ello.

Señaló que en la actualidad, incluso hay algunos municipios, donde ni siquiera en la cabecera municipal hay internet y hasta señal de telefonía celular. 

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio