°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Pide CDH garantizar justicia pronta a víctimas por colapso de L12

Imagen
Horas después del desplome de un fragmento elevado de la Línea 12 del Metro, ocurrido el 3 de mayo de 2021, fue retirado el primero de dos vagones que cayeron a la altura de la estación Oliva. Foto Luis Castillo / Archivo
02 de mayo de 2022 14:48

Ciudad de México. A un año del derrumbe de un tramo de la Línea 12 del Sistema del Transporte Colectivo Metro, “no se han presentado los resultados finales del dictamen técnico del incidente y el análisis de causa-raíz por parte del personal pericial”, por lo que se mantiene la investigación abierta y se siguen documentando las acciones de las autoridades, informó la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

El organismo, encabezado por Nashieli Ramírez, llamó a las autoridades de impartición y procuración de justicia a hacer uso de todos los recursos humanos, materiales y legales disponibles, para garantizar el derecho a la justicia de manera pronta y expedita de las 132 víctimas, incluyendo 26 que fallecieron.

El derecho a la verdad y justicia es uno de los grandes pendientes que se tiene por parte del Estado mexicano. Ha pasado ya un año y al día de hoy, los procedimientos penales y administrativos continúan en trámite, afirmó.

La atención de las víctimas, por parte de la CDHCM, ha sido en tres vertientes: atención legal y psicosocial inmediata mediante contacto directo con las víctimas y familiares; e inició de forma oficiosa un expediente para investigar los sucedido en el derrumbe.

Así como la apertura de forma oficiosa de un expediente con motivo de daños visibles en otras estaciones de diversas líneas del STC Metro, que presumiblemente pudieran afectar, entre otros, los derechos a la movilidad y a la seguridad de las personas usuarias, transeúntes y circunvecinas.

La Comisión recibió además 5 casos individuales sobre los hechos, de los cuáles se abrieron el mismo número de expedientes particulares. Dos fueron iniciados por las víctimas directas del derrumbe, respecto del proceso de indemnización llevado a cabo por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México (CEAVI) y fueron atendidos.

Otro caso fue presentado por personas a las que se les imputan los hechos en la investigación ministerial realizada por la Fiscalía General de Justicia, en relación a obstáculos en el ejercicio a sus derechos de defensa y uno más por las víctimas respecto a posibles violaciones a sus derechos humanos en calidad de víctimas, por parte de la Fiscalía. En ambos casos, se dio seguimiento cercano a partir de las audiencias judiciales, indicó.

La queja más reciente, señaló, la presentaron vecinos por el plan emergente para la atención de movilidad en la zona, caso que continua en trámite.

Durante este año, detalló, la Comisión estableció contacto con 101 víctimas directas e indirectas, de las cuales 79 son personas lesionadas y 22 familiares de víctimas fatales; y se brindó servicios a 98 víctimas orientados a atender las necesidades urgentes de cada una de ellas, así como de las problemáticas derivadas de los procedimientos de reparación llevados a cabo a través de la CEAVI.

Como parte de la investigación, se documentó la existencia de procesos de indemnización a 130 familias por parte de la CEAVI, que ha llevado planes de reparación integral del daño, como a 26 núcleos de familia de personas fallecidas, cuyo importe total ascendió a un millón 920 mil pesos, mientras que 104 familias de víctimas no fatales han sido apoyadas por lesiones, según las afectaciones de salud, de manera diferenciada y conforme al dictamen de la Secretaría de Salud.

De igual manera, de acuerdo con la información documentada en materia de salud, existe una cobertura de 100 por ciento de todas las personas sensiblemente lesionadas; la entrega de 264 becas de manutención para niñas, niños, adolescentes y jóvenes; 145 personas incorporadas al ámbito laboral en el sector público o privado, y asignación de 70 casas habitación, 114 acciones de mejoramiento de vivienda propia y 19 cancelaciones de crédito de vivienda.

Mencionó que documentó los avances de los estudios y trabajos de reforzamiento y rehabilitación de la Línea 12 del Metro, entre ellas, el levantamiento topográfico que se realiza en los 6.7 km que comprende el tramo elevado metálico y que presenta un avance de 70 por ciento; así como estudios de calas, aforos en cárcamos pluviales y pruebas de placas que se realizan en los 11.8 kilómetros del tramo subterráneo, los cuales presentan 69 por ciento de avance y 20 por ciento de avance general de obra en trabajos de limpieza de registros, desazolve de tubería y reparación de filtraciones; y puntualizó que se está cumpliendo con los avances de acuerdo con el programa.

Paralelo a ello, y a fin de minimizar los impactos de movilidad que se generaron a raíz del referido derrumbe, se encuentra documentando los diversos planes y operativos llevados a cabo por transportes públicos, como RTP, Metrobús y Trolebús.

Mantiene Came onceava contingencia ambiental en el Valle de México

Prevalecen los altos niveles de contaminantes y se prevé una muy mala calidad del aire.

Activan la contingencia ambiental número 11 del año en el valle de México

A un paso del récord de 12 en 1993. No circulan hoy autos con holograma 0 y 00 de engomado azul y terminación de placa 9 y 0.

Niega 'Goliat' sabotaje a pozo de agua y presenta querella contra Brugada

Señala que no ha sido destituido de la SSC capitalina; sólo está "de permiso". Denunció a otros seis de Morena y a una vecina de Benito Juárez que lo acusó.
Anuncio