°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cae 7% producción de alimentos desde 2019: Central Campesina Cardenista

La Central Campesina Cardenista sostuvo que el gobierno se ha negado a escuchar las necesidades de los productores, las propuestas de sus organizaciones, que enfrentan altos costos de producción por lo caro de los principales insumos y energéticos y falta de apoyo para mejorar la productividad como única alternativa de aumentar la producción. Foto Cuartoscuro / Archivo
La Central Campesina Cardenista sostuvo que el gobierno se ha negado a escuchar las necesidades de los productores, las propuestas de sus organizaciones, que enfrentan altos costos de producción por lo caro de los principales insumos y energéticos y falta de apoyo para mejorar la productividad como única alternativa de aumentar la producción. Foto Cuartoscuro / Archivo
28 de abril de 2022 16:01

La producción de alimentos ha caído en un 7 por ciento desde 2019, a pesar de que la autosuficiencia alimentaria es una de las líneas centrales del Plan Nacional de Desarrollo y el primer objetivo del Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, sostuvo José Amadeo, líder de la Central Campesina Cardenista.

En un comunicado agregó que México no es ajeno a los daños que ocasiona el conflicto bélico, sobre todo en la agricultura, ya que los países en conflicto son de los principales productores y exportadores de granos y fertilizantes, lo cual ha generado escasez y encarecimiento de estos bienes.

Durante la inauguración del 58 Congreso Agrario Nacional y ante los asistentes expuso que las perspectivas de crecimiento del país a mediano plazo se han deteriorado y hace falta reactivar la inversión e impulsar la productividad.

Sostuvo que el gobierno se ha negado a escuchar las necesidades de los productores, las propuestas de sus organizaciones, que enfrentan altos costos de producción por lo caro de los principales insumos y energéticos y falta de apoyo para mejorar la productividad como única alternativa de aumentar la producción.

Consideró indispensable que se rediseñe el presupuesto de apoyo al campo, abandonar la visión asistencialista y dar paso de una vez por todas a una política de estado para el campo; necesitamos una política productiva con sentido social y una política social con sentido productivo.

Dijo que se requiere un cambio en las políticas públicas hacia las organizaciones sociales, que este año han sufrido un nuevo embate a través de nuevas reglas fiscales.

Imagen ampliada

UNAM e IMSS refrendan convenio; darán prioridad a la salud mental de estudiantes

Tras la firma del convenio que garantiza la cobertura médica del estudiantado, autoridades universitarias y del IMSS destacaron que la salud mental de los jóvenes se volvió una problemática luego de la pandemia.

Celebra UNAM 10 años del Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía

El rector Leonardo Lomelí afirmó que México necesita gestionar de forma soberana sus recursos minerales ante la tensión económica mundial.
Anuncio