°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plan contra inflación a largo plazo puede generar desabasto: Alsea

Un restaurante en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Un restaurante en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
28 de abril de 2022 14:22

Ciudad de México. El plan para controlar la inflación, que será presentado el próximo miércoles por la presente administración, “no es una mala estrategia de corto plazo, pero en el largo puede generar desabasto o un mercado negro”, aseguró Rafael Contreras, director de administración y finanzas de Alsea.

Dicho plan antiinflacionario contemplaría 24 productos que tengan un precio parejo en todo el país.

“Es algo bueno en el corto plazo para la gente que tiene consumos de productos de la canasta básica; pero en el largo plazo puede ser un factor que genere desabasto o un mercado negro de esos productos. Será algo que irán definiendo como vaya creciendo la inflación y que los productores también estén dispuestos a seguir con el plan”, precisó Contreras.

Durante la conferencia de prensa, con motivo de los resultados financieros al primer trimestre del año, el especialista de finanzas de la empresa operadora líder de establecimientos de comida rápida, cafeterías, restaurantes casuales y familiares en América Latina y Europa, dijo que aún están en el proceso, productores de alimentos y distribuidores, para ayudar con el plan que propone la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, consideró que el proceso inflacionario que se vive en México se tendrá que atacar con promociones e innovación del producto, pues lo que vieron durante la pandemia fue la fortaleza de sus marcas (Dommino’s, Starbucks, Burger King, Chili’s, Vips, Portón, Italiani’s, entre otras). 

Ante las presiones inflacionarias, el directivo precisó que el incremento que se tiene en los diferentes insumos varía en cada marca.

“En el primer trimestre se realizaron algunos incrementos, en algunos productos y marcas en donde se han necesitado, por lo que el resultado ha sido positivo porque no se nos han caído las órdenes y el margen lo pudimos mantener para lo que teníamos proyectado para el primer trimestre del año”.

Añadió que las decisiones de precios las irán tomando cada mes, dependiendo de la inflación real que se vaya viendo en cada producto que maneja Alsea.

Celebraciones en México

En vísperas del “Día del Niño” y el “Día de las Madres”, Rafael Contreras prevé que las ventas podrían aumentar un 20 por ciento en cada celebración con respecto al 2019.

Dicha expectativa se sustenta en que durante la Semana Santa, las ventas de Alsea aumentaron un 20 por ciento, por lo que esperan que las próximas celebraciones tengan un comportamiento similar.

Contreras destacó que el consumo en México, por lo menos desde su trinchera, se recuperó a la pandemia desde finales de 2021, ya que sus ventas estuvieron arriba de las que tenían antes de la crisis sanitaria.

Asimismo, aseguró que la entrega a domicilio creció 20 por ciento en el primer trimestre del año, una práctica que llegó para quedarse, pese a que en las sucursales de las marcas de Alsea ha mejorado el flujo de consumidores.

Imagen ampliada

APEC advierte sobre "retos fundamentales" que afectan comercio global

El ministro de Comercio surcoreano, Cheong In-Kyo, anfitrión del encuentro, dijo que no se habló de "respuestas conjuntas" a aranceles estadunidenses.

Legisladores mexicanos viajarán para negociar la eliminación del impuesto a remesas

La delegación que acudirá a Washington el martes la integrarán representantes de todas las fuerzas políticas.

No se aprobó impuestos a remesas, pero volverán a plantearlo: Sheinbaum

En su conferencia matutina, horas antes de la votación del Comité de Presupuesto, la Presidenta sostuvo que México no está de acuerdo con este nuevo gravamen, porque es discriminatorio y viola un tratado bilateral para evitar la doble tributación, vigente desde 1994.
Anuncio