°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reduce BanCoppel su índice de morosidad

El director general de BanCoppel, Carlos López-Moctezuma, presentó las nuevas tarjetas de crédito y débito, el 27 de abril de 2022. Foto Cuartoscuro
El director general de BanCoppel, Carlos López-Moctezuma, presentó las nuevas tarjetas de crédito y débito, el 27 de abril de 2022. Foto Cuartoscuro
27 de abril de 2022 15:13

Ciudad de México. Ante una pandemia más controlada, el índice de morosidad de BanCoppel, que mide el volumen de créditos considerados morosos sobre el total de operaciones de préstamo y crédito concedido por una entidad financiera, ha descendido “considerablemente”.

Así lo reveló Carlos López-Moctezuma, director general de BanCoppel, quien precisó que el índice de morosidad ha descendido tras alcanzar niveles de entre 18 y 19 por ciento durante la pandemia y actualmente se ubica en 15.5 por ciento, con una cartera sana.

Durante el lanzamiento de la nueva campaña “La tarjeta que quiero”, el directivo explicó que si bien es superior al de la banca múltiple, que se ubicó en 2.44 por ciento al cierre de enero, el comportamiento es diferente al del sistema por estar enfocados en un segmento masivo.

López-Moctezuma garantizó que BanCoppel no prevé elevar el costo del crédito a sus clientes en lo que resta del año, pese a que se avecinan incrementos en la tasa de referencia por parte del Banco de México (BdeM).

“Seguimos manteniendo las mismas tasas porque en términos relativos estamos cobrando menos. Y así nos mantendremos en los próximos meses. Esperamos que la tasa de referencia cerrará entre 8.0 y 8.5 por ciento este año, desde 6.5 por ciento actual”, detalló el directivo.

Con el fin de dejar de usar el efectivo y fomentar el uso de las tarjetas de crédito y débito, BanCoppel espera colocar cerca de 55 mil tarjetas de crédito al mes y de 1.4 millones de débito.

En tanto, Carlos López-Moctezuma sostiene que la competencia con las fintech es buena para los mexicanos; toda vez que los usuarios aún requieren de atención en sucursales.

Imagen ampliada

Liberan productores agrícolas bloqueo en aduana México-Guatemala

Cientos de camiones de carga que mueven mercancías entre ambos países y que se vieron afectados por el bloqueo reanudaron paulatinamente los cruces.

“Yo no sabía”, dice Nahle sobre su aumento de salario para el 2026

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, recibiría un aumento de sueldo de aproximadamente el 25 por ciento para el 2026, de acuerdo con Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026.

Morelos: exigen al Congreso reconocer a Tetelcingo como nuevo municipio

La abogada María Elena Medina Vargas, y el comité pro-creación, exigieron al Congreso local emitir un nuevo decreto que reconozca a Tetelcingo como el cuarto municipio indígena y el 37 del estado.
Anuncio