°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía, rumbo a bajo crecimiento con inflación: Alianza del Pacífico

En la reunión participaron de forma presencial el secretario de Hacienda de México, el ministro de Hacienda de Chile, el ministro de Economía y Finanzas de Perú y de manera virtual el ministro de Hacienda de Colombia, el 21 de abril de 2022. Foto tomada del Twitter de @GabrielYorio
En la reunión participaron de forma presencial el secretario de Hacienda de México, el ministro de Hacienda de Chile, el ministro de Economía y Finanzas de Perú y de manera virtual el ministro de Hacienda de Colombia, el 21 de abril de 2022. Foto tomada del Twitter de @GabrielYorio
22 de abril de 2022 15:39

Ciudad de México. Los ministros de finanzas de la Alianza del Pacífico, a la cual pertenece México, reconocieron que la economía global se mueve hacia un equilibrio económico de menor crecimiento, pero con una mayor inflación.

En el contexto de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, se realizó una reunión híbrida en la que participaron los representantes de Chile, Colombia, Perú y México.

Los ministros dialogaron sobre los desafíos económicos a los que se enfrenta el bloque de la Alianza del Pacífico, derivados de diversos riesgos globales, especialmente los relacionados con la pandemia de covid-19 y las tensiones derivadas de nuevos conflictos geopolíticos.

En el encuentro híbrido, los ministros coincidieron en que la economía mundial se dirige hacia un equilibrio económico de menor crecimiento y mayor inflación.

Sin embargo, también reconocieron que existen riesgos inflacionarios a corto plazo afectan directamente a los hogares, principalmente a los de ingresos más bajos.

Destacaron la importancia de implementar políticas públicas que permitan fortalecer el funcionamiento de las cadenas globales de valor y contrarrestar el aumento de los precios de los alimentos y las materias primas, principalmente los de la energía.

En la reunión participaron de forma presencial el secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O; el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel Cullell; el ministro de Economía y Finanzas de Perú, Oscar Graham Yamaguchi, y de manera virtual el ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, José Manuel Restrepo Abondano.

México, que ostenta la Presidencia Pro tempore, presentó el plan de trabajo dentro del Consejo de Ministros de Finanzas para este año y reportó el avance de las actividades en integración financiera, inversión en infraestructura; finanzas y desarrollo sostenible; manejo de riesgos catastróficos; así como innovación y digitalización financiera y tratamiento tributario.

En la reunión se destacó el diagnóstico sobre los impactos que una pandemia puede tener en las finanzas públicas, así como los principios comunes no vinculantes que permitan integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en todo el ciclo del desarrollo de proyectos de infraestructura para atraer financiamiento del sector privado.

Los ministros también subrayaron el tema de la identificación de principios comunes para prevenir el green o sustainable washing en el sector financiero.

Tras aprobar el plan de trabajo presentado por la Presidencia Pro tempore de México, los ministros resaltaron el trabajo conjunto de la Alianza del Pacífico para promover una agenda de finanzas sostenibles bajo un espectro amplio que incluya aspectos verdes y sociales, así como favorecer la innovación tecnológica en el sector financiero para la formalización en las cuatro economías.

Imagen ampliada

Inicia funciones la CRT, nuevo regulador en telecomunicaciones

La comisión regulará, supervisará y promoverá el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, los recursos orbitales, los servicios satelitales y de telecomunicaciones, y promoverá la inversión en el sector.

Trump considera compras de carne argentina para paliar la inflación

Los precios de la carne de res en Estados Unidos han sido marcadamente altos por una variedad de razones, incluyendo la sequía y la reducción de importaciones desde México.

Lanza Banamex campaña de recaudación para apoyar zonas afectadas por lluvias

Con esta iniciativa se reafirma el compromiso con México, con las comunidades que hoy se enfrentan a los efectos de los fenómenos naturales.
Anuncio