°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dirigentes de las Coreas intercambian cartas

Los líderes de Corea del Norte, Kim Jong Un, y Corea del Sur Moon Jae-in posan para una foto en 2018. Foto Ap
Los líderes de Corea del Norte, Kim Jong Un, y Corea del Sur Moon Jae-in posan para una foto en 2018. Foto Ap
Foto autor
Ap
21 de abril de 2022 22:44

Seúl. Los dirigentes de ambas Coreas intercambiaron cartas en las que manifestaron esperanza para unas mejores relaciones bilaterales, las cuales se vinieron abajo en los últimos tres años en medio de un estancamiento en las negociaciones nucleares y el acelerado desarrollo de armas por parte de Corea del Norte.

Los medios de comunicación estatales norcoreanos dijeron este viernes que el líder Kim Jong-un recibió el miércoles una misiva personal del presidente saliente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y respondió este jueves con su propia carta en la que elogió las gestiones de Moon por alcanzar la paz durante su mandato.

La Agencia Central de Noticias de Corea informó que el intercambio de cartas mostraba la “profunda confianza” entre ambos. La oficina de Moon también confirmó que intercambió cartas con Kim, pero no especificó inmediatamente qué se dijo.

Las tensiones en la península de Corea se han incrementado desde una serie de pruebas norcoreanas de armamento este año, incluyendo su primera prueba de vuelo de un misil balístico intercontinental desde 2017 en marzo, reavivando una política nuclear arriesgada encaminada a obligar a Estados Unidos a considerar a Pyongyang una potencia nuclear y a retirarle las duras sanciones que le impuso.

Las fuerzas armadas sudcoreanas también han detectado indicios de que Corea del Norte está reconstruyendo túneles en un campo de pruebas nucleares, el cual desmanteló parcialmente semanas antes de la primera reunión de Kim con el entonces presidente estadunidense Donald Trump en junio de 2018, un posible indicador de que el país se prepara para reanudar las pruebas atómicas.

Moon se reunió con Kim tres veces en 2018 y cabildeó mucho para ayudar a organizar las reuniones de Kim con Trump. Pero la diplomacia nunca se recuperó del fracaso de la segunda reunión entre Kim y Trump en 2019 en Vietnam, en la que los estadunidenses rechazaron las exigencias de Corea del Norte de que Washington concediera un importante alivio a las sanciones a cambio del desmantelamiento de una instalación nuclear envejecida, lo que habría sido equivalente a una rendición parcial de sus capacidades nucleares.

Desde entonces, Kim se ha comprometido a reforzar su armamento atómico como elemento de disuasión para contrarrestar la presión “gansteril” de Estados Unidos, y ha acelerado su desarrollo armamentístico a pesar de contar con recursos limitados y enfrentar dificultades debido a la pandemia de coronavirus.

Corea del Norte también puso fin a toda cooperación con el gobierno de Moon, al tiempo que expresó su enfado por los ejercicios militares entre Estados Unidos y Corea del Sur y la incapacidad de Seúl para obtener concesiones de Washington en favor de Pyongyang.

La agencia de noticias norcoreana señaló que Moon, cuyo mandato acaba el próximo mes, dijo en su carta a Kim que continuará respaldando las gestiones para la reunificación coreana sobre la base de sus declaraciones conjuntas por la paz en la península emitidas después de sus reuniones en 2018.

Imagen ampliada

Fin de guerra en Gaza, "máxima prioridad": Trump

También añadió que el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, viajará esta semana a Qatar, donde Israel y Hamas sostienen conversaciones indirectas.

Gobierno de EU pone fin a Estatuto de Protección Temporal con Honduras y Nicaragua

La decisión se tomó por "la mejora de las condiciones en sus respectivos países", anunció la jefa del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem. EU concedió a ambas naciones el beneficio en 1999 tras los daños por el huracán 'Mitch'.

Rusia quiere "paz duradera" y no alto el fuego con Ucrania: Lavrov

Según el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, no habrá paz hasta que “se reconozcan de modo legal y a nivel internacional las nuevas realidades territoriales”.
Anuncio