°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se deprecia el peso 0.95 por ciento; cotiza en 20.20 por dólar

La divisa mexicana se depreció 18.94 centavos durante la sesión del jueves 21 de abril. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
La divisa mexicana se depreció 18.94 centavos durante la sesión del jueves 21 de abril. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
21 de abril de 2022 18:31

Ciudad de México. En medio de confirmaciones monetarias, por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, el peso mexicano se presionó frente a su similar estadounidense, al depreciarse este jueves 0.95 por ciento, equivalente a 18.94 centavos, para cerrar en 20.2057 unidades por dólar spot, su nivel más alto desde el 13 de marzo pasado.

Tras la participación de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, y de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), en la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), los inversionistas confirmaron que los bancos centrales serán más restrictivos en sus incrementos de tasas de referencia, con el fin de anclar las expectativas de inflación.

El fortalecimiento del dólar, a través de su índice DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a las principales monedas mundiales, se apreció 0.21 por ciento, a 100.625 unidades, niveles elevados en el año.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, declaró que el incremento de la tasa de referencia de Estados Unidos, la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, de 0.50 puntos porcentuales el próximo 4 de mayo es casi un hecho.

El apetito por riesgo se desinfló en la recta final de la jornada, pese a la presentación de buenos resultados corporativos en Estados Unidos y en Europa, ya que Wall Street, que arrancó la sesión en verde, la concluyó con pérdidas.

El Nasdaq cayó 2.07 por ciento, a 13 mil 174.65 unidades; mientras que el S&P 500 y el Dow Jones cedieron 1.48 y 1.05 por ciento, en ese orden.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), luego de la caída de más de 1.0 por ciento en la jornada de ayer, siguió con la tendencia perdedora, al caer 1.05 por ciento, para cerrar en 53 mil 267.31 puntos.

La caída del precio de las acciones de Axtel (6.02 por ciento); Televisa (5.28 por ciento); Cementos Mexicanos (5.09 por ciento); Gruma (2.81 por ciento); Walmart (0.58 por ciento), afectaron el desempeño del mercado accionario mexicano.

En tanto, los petroprecios cerraron con ganancias, a medida que una serie de desafíos para el suministro eclipsaron la preocupación por la amenaza persistente a la demanda de energía por los bloqueos en China. El WTI ganó 1.48 por ciento, a 103.70 dólares; mientras que el Brent subió 1.35 por ciento, a 108.24 dólares por barril.

Cabe destacar que la inflación anual de la Eurozona se revisó ligeramente a la baja, a 7.4 por ciento en marzo desde el 7.5 por ciento preliminar. Aun así, sigue siendo la más alta en registro, ya que la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia llevaron los precios del combustible y el gas natural a niveles récord.

Imagen ampliada

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.
Anuncio