°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ventas de vehículos pesados en México, con signos de recuperación en marzo

Si bien durante este primer trimestre del año se registraron números positivos, Miguel Heberto Elizalde Lizárraga, indicó que en marzo se registró un retroceso en la venta, producción y exportación de vehículos pesados.
Fotos. Cortesía ANPACT.
Si bien durante este primer trimestre del año se registraron números positivos, Miguel Heberto Elizalde Lizárraga, indicó que en marzo se registró un retroceso en la venta, producción y exportación de vehículos pesados. Fotos. Cortesía ANPACT.
19 de abril de 2022 16:51

Ciudad de México. La industria de vehículos pesados en México comienza a ver la luz al final del túnel al comercializar al mayoreo 3,510 unidades, lo que representa un crecimiento de 39.0% frente a las 2,526 vendidas durante el mismo mes de 2021, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones (ANPACT) con base a las cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP).

En cuanto al mercado al menudeo, durante el tercer mes del presente año se desplazaron 3,344 automotores, lo que significó un incremento de 21.9% frente a los 2,743 vendidos en el mismo mes del año pasado.

En conferencia de prensa, Miguel Heberto Elizalde Lizárraga, acompañado de Guillermo Rosales Zárate, presiente ejecutivo de la AMDA, indicó que en el primer trimestre del 2022, las ventas acumuladas al mayoreo sumaron un total de 8,785 unidades que comparadas con las 6,546 comercializadas durante 2021, representan un incremento de 34.2%

Asimismo, la comercialización al menudeo fue de 8,526 vehículos, cifra 16.7% superior frente a los 7,304 colocados en el mercado en el mismo periodo del 2021.

Miguel Elizalde Lizárraga, aclaró que el crecimiento en las ventas se debe a una normalización lenta y paulatina del mercado; sin embargo, aún no termina de consolidarse, derivado de los retos en la cadena de suministro – particularmente en la proveeduría de algunos componentes y microchips –. No obstante, se estima que la situación se normalice hacia el segundo semestre de 2022 o principios de 2023.

El presidente ejecutivo de la ANPACT dijo que si bien la pandemia de COVID-19 y la crisis de desabasto de chips y componentes esenciales en la fabricación de vehículos ha provocado retrasos en la entrega de unidades al cliente final, este organismo, junto a sus asociados, están trabajando para normalizar los inventarios en la red de de distribuidores y con ello atender una creciente demanda de unidades, tanto para el mercado interno como de exportación.

Exportaciones y producción a la alza en el primer trimestre del 2022

En cuanto a la exportación, ANPACT dio a conocer que las unidades exportadas durante los tres primeros meses del año sumaron 38,147 unidades, es decir 12.6% mayor con respecto a las comercializadas en el primer trimestre del año anterior.

Sin embargo, durante este mes de marzo, se registró un total de 13,127 vehículos exportados, que frente a las 13,966 envidas al extranjero en el mismo mes de 2021, representa una disminución de 6.0%.

La producción, por su parte, durante marzo fue de 16,040 automotores pesados, mientras que en el mismo mes de 2021 se ensamblaron 16,125, lo que representa una ligera disminución de 0.5%.

En el acumulado enero-marzo de este año, se fabricaron en total 45,112 unidades, es decir un crecimiento de 16.0% con respecto a los 38,882 construidos en el mismo periodo del año anterior.

Durante el mes de marzo, no obstante la producción de vehículos pesados fue de 16,040 automotores, es decir una caía de 8.6% con respeto a los 17,558 fabricados en el mismo del del 2021.

Imagen ampliada

Kia producirá VAN eléctrica para personas con problemas de movilidad

La automotriz coreana presentó el modelo PV5 WAV, un vehículo eléctrico que estará destinado a la movilidad de gente con algún tipo de discapacidad motriz; se fabricará en Corea del Sur y tendrá un proceso ecológico.

Seat y su evolución en 75 años de vida

La automotriz española ha contado con una carrera ejemplar de modernización e innovación con sus vehículos para convertirse en una de las compañías referentes en el mundo; a la fecha, ha vendido más de 20 millones de autos.

Toyota registró ventas importantes al finalizar abril pasado

La armadora de origen japonés superó nueve mil unidades comercializadas el cuarto mes de 2025, con lo que busca sostener su estrategia para alcanzar la meta de ventas este año
Anuncio