°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urgen FMI, BM, ONU y OMC a reforzar la seguridad alimentaria

14 de abril de 2022 09:20

Washington. El Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio (OMC) pidieron el miércoles una acción urgente y coordinada en materia de seguridad alimentaria e instaron a los países a evitar las prohibiciones de exportación de alimentos o fertilizantes.

Es fundamental proporcionar rápidamente apoyo a los países con inseguridad alimentaria de forma coordinada, afirmaron en un comunicado conjunto el presidente del BM, David Malpass; la directora general del FMI, Kristalina Georgieva; el director del PMA, David Beasley, y la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

El aumento de los precios de los fertilizantes, junto con los significativos recortes en los suministros mundiales, tiene importantes implicaciones para la producción de alimentos en la mayoría de los países, incluidos los principales productores y exportadores.

Los dirigentes de las cuatro instituciones advirtieron que la guerra en Ucrania se suma a las presiones ya existentes por la crisis del covid-19, el cambio climático y el aumento de la fragilidad y los conflictos, amenazando a millones de personas en todo el mundo.

La fuerte alza de los precios de los productos básicos y la escasez de suministros están alimentando la presión sobre los hogares, dijeron. La amenaza es mayor para los países más pobres, pero la vulnerabilidad también está aumentando rápidamente en los países de renta media, que acogen a la mayoría de personas pobres del mundo.

Por lo anterior propusieron proveer financiación para apoyar a los agricultores y aumentar el suministro de alimentos en los países no desarrollados.

Indicó que 36 países cuentan con Rusia y Ucrania para más de la mitad de sus importaciones de trigo, incluyendo algunos de los más pobres y vulnerables del mundo.

Los cálculos del Banco Mundial advierten que por cada incremento de un punto porcentual en los precios de los alimentos, 10 millones de personas caen en extrema pobreza en todo el mundo.

El aumento en el precio de los alimentos es exacerbado por un drástico incremento en el costo del gas natural, un ingrediente clave de los fertilizantes nitrogenados, señaló la declaración.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que apoye con urgencia a los países vulnerables a través de acciones coordinadas que van desde el suministro de alimentos de emergencia, apoyo financiero y una mayor producción agrícola hasta comercio abierto , dijeron los organismos, e instaron a todos los países a evitar las medidas restrictivas como las prohibiciones a la exportación de alimentos o fertilizantes.

Aunque las naciones pobres sean las más vulnerables a la crisis, los países de renta media también están cada vez más en peligro, según la declaración.

 
Imagen ampliada

Prevén 108 mil usuarios diarios en los 15 trenes eléctricos en ruta México-Pachuca

El trayecto desde la estación Buenavista en la Ciudad de México a Pachuca, Hidalgo se realizará en una hora con 15 minutos. 

Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU

Representan 6.6 millones de habitantes, y su precariedad ha disminuido con independencia de la generación a que pertenezcan.

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Anuncio