°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Corte desecha controversia a ley del Invea impulsada en Miguel Hidalgo

La asignación de inspectores también ha causado desacuerdos. Foto Roberto García Ortiz
La asignación de inspectores también ha causado desacuerdos. Foto Roberto García Ortiz
14 de abril de 2022 09:54

Ciudad de México. La controversia constitucional promovida por la alcaldía Miguel Hidalgo contra las reformas a la Ley del Instituto de Verificación Administrativa que, según la queja, invadían sus facultades constitucionales, fue desechada. Otras cuatro demarcaciones gobernadas por la oposición han presentado demandas por el mismo tema, las cuales se prevé tengan la misma suerte.

La controversia 186/2021 fue admitida en primera instancia por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que se impugnaron ocho artículos de esa legislación promulgada en junio de 2019.

El juicio fue admitido, pero el Poder Legislativo de la Ciudad de México, como autoridad responsable del acto reclamado, impugnó el acuerdo de admisión y logró que la segunda sala del máximo tribunal revirtiera la decisión y lo desechara.

Esa ley permite al Instituto de Verificación Administrativa (Invea) nombrar a funcionarios para adscribirlos a cada demarcación con la finalidad de supervisar el cumplimiento de reglamentos en materia de vía pública, construcción y comercio, entre otros.

La norma ha había sido impugnada por la alcaldía Cuajimalpa, que en abril de 2021 obtuvo un fallo favorable de la Corte.

Las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán y Azcapotzalco, todas gobernadas por partidos de oposición, también interpusieron sendas controversias.

La de ayer fue la primera en ser desechada debido a que se le consideró extemporánea pues, a diferencia de la de Cuajimalpa, fue promovida dos años después de que la ley entrara en vigor.

El Congreso local también promovió reclamaciones contra la admisión de otros tres juicios sobre el mismo tema, que están en estudio, pero se prevé que sigan el criterio aprobado.

Imagen ampliada

Vinculan a tres detenidos en marcha de Gen Z; dan prisión preventiva a cinco más

Los tres vinculados llevarán su proceso en libertad con firma periódica como medida cautelar. Los otros cinco pidieron la duplicidad del término constitucional y estarán en prisión preventiva mientras continúa su audiencia.

Amplían plazo para tramitar licencia permanente en CDMX; será hasta 2026

Se podrá obtener hasta el 31 de diciembre de 2026 y el costo continuará en mil 500 pesos.

Alcaldesa de Cuauhtémoc deslinda participación en marcha y denuncia represión policial

Alessandra Rojo de la Vega aseguró que no hubo presión al comercio y acusó detenciones arbitrarias, fallas en el Registro Nacional y abuso de fuerza contra manifestantes.
Anuncio