°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gana el peso por quinta jornada al hilo; cotiza en 19.77 por dólar

Imagen
El peso mexicano se apreció 4.87 centavos frente a la divisa de EU. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
13 de abril de 2022 17:25

Ciudad de México. El peso mexicano cerró este miércoles con una apreciación frente al dólar de 0.25 por ciento, equivalente a 4.87 centavos, para cerrar en 19.7724 unidades por dólar spot.

El mercado cambiario en México mantuvo su racha ganadora, al hilar cinco sesiones al alza frente a la moneda estadunidense y cerrar en su mejor nivel desde julio de 2021, por lo que aprovechó la debilidad del dólar.

Lo anterior en un contexto en donde en Estados Unidos, la inflación al productor mostró una inflación de 1.4 por ciento mensual y 11.2 por ciento anual, por lo que se aceleró más de lo esperado por el consenso del mercado en el mes de marzo, alcanzando un nuevo máximo, por lo que los analistas están considerando un mal indicador adelantado para la inflación.

El índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de las siete monedas más importantes del mundo, opera con pérdidas de 0.40 por ciento, a 99.89 puntos.

Los futuros del crudo WTI subieron por segundo día consecutivo, este miércoles avanzaron 3.49 por ciento, a 104.11 dólares por barril, ya que los datos más recientes mostraron que la producción rusa de condensado de petróleo y gas cayó por debajo de los 10 millones de barriles de petróleo el lunes, el nivel más bajo. En tanto, el Brent subió 3.87 por ciento, a 108.69 dólares por barril.

Las bolsas globales presentan un comportamiento mixto. En Estados Unidos, los mercados accionarios tienen un cierre positivo, ya que los inversionistas aprovecharon los descuentos que se presentan tras las últimas caídas y ante la expectativa de los reportes corporativos por parte de los bancos.

El Nasdaq se catapultó 2.03 por ciento, a 13 mil 643.59 puntos, a medida que las acciones tecnológicas subieron y los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron; el S&P 500 avanzó 1.12 por ciento, a 4 mil 446.59 enteros. Mientras que el Dow Jones subió 1.01 por ciento, a 34 mil 564.59 puntos.

Los inversionistas recibieron una serie de informes trimestrales de algunas de las principales empresas estadounidenses y componentes del índice bursátil el miércoles por la mañana. Estos incluyeron a JP Morgan Chase, el banco más grande de Estados Unidos por activos, junto con Delta Air Lines y Bed, Bath & Beyond. La temporada de reportes trimestrales en Estados Unidos inició hoy.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.49 por ciento, para cerrar en 54 mil 172.62 puntos.

Este miércoles no hubo datos económicos en México y los mercados permanecerán cerrados mañana jueves y el viernes por Semana Santa.

Mientras tanto en Europa, las bolsas cayeron por tercer día consecutivo, debido a que los datos de inflación llegan al 9.8 por ciento en distintos países de la región, como en España, cuya inflación anual fue de 9.8 por ciento en marzo, la más alta desde 1985. El incremento general de precios al consumidor en Reino Unido fue de 7.0 por ciento en marzo, la variación más elevada desde 1992.

 

 

 

 

Oscila peso mexicano durante jornada electoral

Tras dos horas del cierre de casillas electorales el tipo de cambio seguía una trayectoria a la baja en sus negociaciones en el exterior.

Peso se aprecia a la espera de información electoral

La moneda ganaba 0.23% a 16.9537 unidades por dólar en los mercados internacionales.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 
Anuncio