°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Inspecciones en la frontera dejan pérdidas por 8 mdd al día: CEE

Imagen
Francisco Cervantes Díaz, líder del Consejo Coordinador Empresarial, en imagen de archivo. Foto tomada del Twitter @cceoficialmx
12 de abril de 2022 22:00

Ciudad de México. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estimó que las inspecciones que se realizan en Texas provocan pérdidas diarias de hasta 8 millones de dólares.

“A raíz de la orden del gobernador del estado de Texas, Greg Abbott, de detener e inspeccionar a todos los tracto-camiones y autobuses que crucen desde México hacia Estados Unidos se está generando un impacto económico y sobrecostos operativos que se estiman en hasta 8 millones de dólares diarios”, indicó el organismo cúpula. 

En un comunicado, señaló que estos hechos afectan, principalmente, a la industria maquiladora, automotriz, de tecnología y perecederos, entre otras. 

Esta situación, planteó el CCE, ha causado retrasos de hasta 20 horas en el cruce de camiones de carga y la caída de más del 70 por ciento en el flujo comercial; además “puede provocar un colapso en el comercio internacional transfronterizo”.

“Por lo anterior, el sector privado, en respaldo de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) expresan su preocupación por la actual situación en los cruces fronterizos Zaragoza-Ysleta; Córdova-De las Américas; Colombia-Laredo; Reynosa-Pharr”, manifestó.

La semana pasada, el Gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que todo el flujo comercial proveniente de México sería sometido a inspecciones de funcionarios estatales después de pasar por una inspección federal en los puertos de entrada, con fines de contención migratoria. 

El endurecimiento en estas inspecciones de seguridad, dijo el CCE, afecta gravemente a la industria,a las cadenas logísticas y al movimiento de productos frescos de México a la Unión Americana,además de generar impactos económicos y sobrecostos operativos en la región, lo que repercute directamente en los consumidores, así como en la productividad y competitividad de la región.

Aunado a ello, expresó el organismo, el incremento en el tiempo de cruce pone en riesgo el empleo y la calidad de vida de miles de ciudadanos que dependen económicamente de las diferentes actividades que se ven afectadas. 

Recordó que el transporte es considerado como actividad esencial para que los bienes y mercancías, incluidos los de primera necesidad, para que lleguen a todo el territorio de América del Norte.

“Se estima que tan solo el Puente Pharr despachaba hasta 3 mil camiones por día, para un aproximado de 18 mil unidades por semana. A partir de las nuevas medidas en inspecciones en Texas, apenas se despachan entre 500 y 700 camiones por jornada”, apuntó el CCE.

Añadió que, la Concamin, en su calidad de órgano de consulta y colaboración del Estado, y como representante de 118 Cámaras y Asociaciones Industriales de México, hizo un atento y respetuoso llamado al gobierno del estado de Texas para reconsiderar estas medidas y priorizar el bienestar de las familias que dependen de las actividades derivadas del comercio entre México y Estados Unidos.

“Cerca del 70 por ciento de los camiones de carga que ingresan a Estados Unidos lo hacen por este estado de manera eficaz”, apuntó. 

Peso mexicano no logra evitar depreciación; cierra en 18.54 por dólar

Este lunes la moneda nacional se ubicó como la segunda divisa más depreciada, detrás del real brasileño.

Bloquea EU exportaciones mexicanas de aguacate por ataque a inspectores

APEAM solicitó a productores tomar precauciones mientras dure la suspensión.

Más de 600 organizaciones incumplieron con Declaración de Transparencia: SAT

Organismos de la sociedad civil no podrán recibir donativos deducibles de impuestos.
Anuncio