°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mantiene Hacienda subsidio total a gasolinas y diesel

Por quinta semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda va a absorber la totalidad del Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios que se le cobra a los consumidores de gasolinas y diesel. Foto Luis Castillo / Archivo
Por quinta semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda va a absorber la totalidad del Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios que se le cobra a los consumidores de gasolinas y diesel. Foto Luis Castillo / Archivo
08 de abril de 2022 10:30

Ciudad de México. Por quinta semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) va a absorber la totalidad del Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IEPS) que se le cobra a los consumidores de gasolinas y diesel.

Por medio del Diario Oficial de la Federación (DOF), Hacienda dio a conocer este viernes que, desde mañana y hasta el 22 de abril, los consumidores de gasolina de bajo octanaje o magna no tendrán que pagar los 5.49 pesos por litro correspondientes al tributo.

Hacienda también absorberá los 4.63 pesos por litro que es aplicable a las gasolinas de alto octanaje o premium, mientras que aquellos automovilistas o transportistas que usan diesel dejarán de pagar los 6.03 pesos por litro.

La decisión de la dependencia de absorber la totalidad del IEPS en los combustibles tiene como fin que los precios de la gasolina no se incrementen debido al conflicto que atraviesan Rusia y Ucrania, mismo que ha elevado los precios internacionales del petróleo.

Imagen ampliada

Sector inmobiliario, fértil para lavado y evasión fiscal

Torres blancas, cuentas oscuras: el 'narco' se extiende en bienes raíces; quebranto al fisco alcanzó 174 mil 980 mdp en siete años.

Reconocen ONU y BM la baja de pobreza en México

Samuel Freije, economista para América Latina del Banco Mundial, advirtió que sostener lo logrado requiere no solo el mantenimiento de algunas políticas sociales y la mejora de algunas de ellas, sino también de crecimiento económico.

FinCEN aplaza sanciones a las firmas intervenidas

Las sanciones contra las instituciones financieras “que operan fuera de Estados Unidos y que se consideran de principal preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides entrarán de vigor el 20 de octubre.