°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Decisiva sesión de la Corte sobre la Ley de la Industria Eléctrica

Fachada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
Fachada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
07 de abril de 2022 10:54

Ciudad de México. Este jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definirá la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), al resolver las controversias promovidas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el gobierno de Colima, además de la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de oposición.

Los tres proyectos de resolución fueron elaborados por la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien propone avalar a la LIE, partiendo de la propuesta de reconocer el acceso al servicio eléctrico como un derecho humano, frente al cual el Estado tiene la obligación de actuar como garante.

Para que esta ley pueda ser declarada inconstitucional sería necesario que se reúnan los votos de cuando menos ocho de los once ministros del pleno.

Por el contrario, si la mayoría vota a favor del proyecto de la ministra Ortiz, la SCJN avalaría que el texto de la LIE es congruente con la actual redacción de la Constitución.

Una tercera opción es que ni el proyecto de Ortiz sea aprobado, ni se alcance la mayoría calificada para invalidar la LIE, por lo que las controversias y la acción se desestimarían, es decir, que la SCJN no emitiría ninguna tesis sobre su constitucionalidad, pero tampoco la invalidaría.

Esto dejaría abierta la puerta para que los amparos contra la LIE, que ya han sido promovidos en diversos juzgados del país, siguieran su curso y eventualmente llegaran hasta tribunales colegiados, donde se definiría la constitucionalidad de su aplicación, caso por caso.

Hasta el momento, solo el ministro Javier Laynez Potisek se ha manifestado en contra del proyecto de la ministra Ortiz, mientras que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá ha dicho que lo apoya parcialmente, pues considera que se le deben agregar puntos a favor de las llamadas energías limpias y garantías para la asegurar la libre competencia.

El martes pasado, al terminar la sesión, el ministro presidente, Arturo Zaldívar, anunció que hoy trabajarán hasta resolver el asunto: “El jueves sesionaremos hasta concluir de manera total esta acción de inconstitucionalidad. Levanto la sesión y convoco a las señoras y señores Ministros al próximo jueves, a las once de la mañana, a nuestra próxima sesión pública ordinaria. Se levanta la sesión.”

 
Imagen ampliada


Se han adquirido 4 mil 73 millones de piezas médicas para periodo 2025-2026: Ssa

La dependencia informó que, al corte del 30 de julio, la cantidad representa un cumplimiento de 96 por ciento a la meta establecida.

Evalúa Conafor envío de 100 combatientes más a Canadá ante intensidad de incendios forestales

Autoridades de México y Canadá analizan extender de las actividades hasta agosto de la primer cuerpo de combatientes.

Enfrenta exjefe de GN en Colima proceso de fuero militar por violación y abuso de autoridad

El general  Víctor Hugo Chávez Martínez permanece en prisión preventiva en la cárcel militar de “La Mojonera”, ubicada en Zapopan, Jalisco.
Anuncio