°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Boric concluye visita a Argentina; acuerda agenda social con Fernández

Boric visitó el Espacio de la Memoria, en lo que fue la Escuela de Mecánica de la Armada, el centro clandestino de detención y exterminio durante la dictadura. foto Afp
Boric visitó el Espacio de la Memoria, en lo que fue la Escuela de Mecánica de la Armada, el centro clandestino de detención y exterminio durante la dictadura. foto Afp
05 de abril de 2022 22:05

Buenos Aires. Los presidentes de Argentina y Chile, Alberto Fernández y Gabriel Boric, respectivamente, destacaron este martes la importancia de la visita oficial del mandatario chileno, en la que se renovaron compromisos adquiridos y nuevos, coincidieron en impulsar políticas que van desde temas ambientales, género, y derechos humanos, así como renovadores pasos para ahondar en caminos hacia la unidad de América Latina.

Boric visitó el Espacio de la Memoria, en lo que fue la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el enorme centro clandestino de detención y exterminio durante la dictadura (1976-1983), que recorrió durante casi una hora acompañado por Fernández y las Madres de Plaza de Mayo Taty Almeyda, Nora Cortiñas y la Abuela de Plaza de Mayo, Buscarita Roa.

Roa es la única chilena que integra Abuelas de Plaza de Mayo. Llegó a Argentina en 1972 para acompañar a su hijo José, quien había sufrido un grave accidente de tren en le que perdió las piernas y necesitaba un tratamiento de rehabilitación que sólo podía lograr aquí.

José que ya participaba desde adolescente en la política chilena, se unió aquí a una juventud que luchaba por recuperar un camino democrático que desde el golpe contra el general Juan Domingo Perón, se había perdido.

El joven José Poblete Roa y su compañera Gertrudis Hlaczick militaban en la Juventud Peronista.Tenían una hija de ocho meses cuando fueron secuestrados en 1978, bajo la última dictadura militar. Estuvieron en varios centros clandestinos y fueron desaparecidos. Buscarita salió a las calles junto a las Madres y Abuelas y comenzó la búsqueda de su nieta.

Participó en la lucha de aquellas heroicas mujeres. Después de 22 largos años, las Abuelas lograron encontrar a Claudia la nieta de Buscarita, que fue apropiada por el coronel Ceferino Landa, cuya esposa no podía tener hijos.

"Recuperar a Claudia fue la alegría más enorme de nuestra vida", dijo en una reciente entrevista. Le habían cambiado el nombre y la criaron como hija propia.

Buscarita pudo hablar con el joven presidente de Chile y cree que “va a poder encaminar al país, sobre todo, en materia de derechos humanos. Después de Allende no tuvimos no tuvimos ningún presidente que se ocupara del pueblo chileno", sostuvo.

Recordó que “Argentina es un país que lucha ‘a full’ por los derechos humanos. No es fácil. Acá hubo un golpe de Estado cruel en el que desaparecieron 30 mil. Este pueblo es muy luchador y tenemos la esperanza de que en Chile pase lo mismo".

El encuentro con Buscarita fue para Gabriel Boric el momento más emocionante, junto al encuentro con chilenos radicados aquí, muchos de los cuales tienen familiares desaparecidos.

Boric, quien esta tarde regresó a su país, tuiteó: “Tuve el honor de recorrer el @MuseoSitioESMA junto a @alferdez , Abuelas y Familiares de Plaza de Mayo, lugar que muestra la historia de dolor de nuestro país hermano y que recordamos para construir futuro. Verdad, justicia, reparación y no repetición aquí y en todo el mundo”.

Imagen ampliada

“El 26 de octubre es votar por Milei o por Argentina”: Cristina Fernández

La ex mandataria dio un mensaje previo a las elecciones legislativas y celebrando el nacimiento del peronismo.

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá
Anuncio