°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Plasma T-MEC derecho del país a cambiar leyes: Gómez Urrutia

Imagen
Napoleón Gómez Urrutia, senador de Morena respaldo la postura de AMlO sobre no aceptar que EU condicione la reforma eléctrica. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
03 de abril de 2022 09:37

Senadores de Morena respaldaron plenamente la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador de no aceptar que Estados Unidos participe o condicione la reforma constitucional en materia eléctrica.

El Presidente de la República ha actuado de forma digna, en defensa de la soberanía nacional, ya que regular el sistema eléctrico nacional y asumir el control del litio son objetivos fundamentales para el desarrollo nacional y el bienestar de la población, resaltó el senador de Morena Napoleón Gómez Urrutia.

En entrevista, rechazó que la reforma eléctrica viole el T-MEC, como señaló John Kerry y el embajador Ken Salazar durante la reciente reunión con López Obrador.

Es un argumento que reiteradamente se usa para tratar de presionar, pero es falso porque en el propio acuerdo quedó muy claro que nuestro país tiene el derecho de modificar sus leyes energéticas con base en sus intereses nacionales.

El también dirigente del Sindicato Minero hizo notar que ni Estados Unidos ni ningún otro país tienen derecho de querer intervenir o condicionar una reforma eléctrica a modo, de acuerdo con sus intereses, ya que el interés que debe prevalecer es el nacional. En ese contexto, dijo, los senadores de Morera apoyan plenamente al presidente López Obrador y vamos a luchar por que la modificación que devuelve al Estado la rectoría en materia energética se apruebe este mes.

Expuso asimismo que no tiene razón John Kerry, ya que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantiza cumplir con la transición energética. Así que, todos tenemos que defender esa reforma nacionalista. Me preguntaría qué clase de mexicanos son aquellos que aplauden acciones intervencionistas en lugar de sumarse a la defensa del petróleo y la electricidad, que fueron privatizados por los gobiernos neoliberales del pasado.

En entrevista por separado, el senador José Narro resaltó que los legisladores de Morena han comenzado a recorrer el país para defender la iniciativa presidencial. A él, dijo, le tocó hacerlo en Campeche en días pasados y ahí expuso que ese proyecto, con el que se recupera la rectoría del Estado en el sector eléctrico, no va a cancelar inversiones, sólo acabará con los abusos en que incurren las empresas privadas, y va a garantizar energías limpias y tarifas bajas.

Explicó que el gobierno federal invierte recursos para la modernización de 14 hidroeléctricas en el país, como parte de la estrategia para avanzar hacia el consumo de energía que no provenga de restos fósiles. Al inicio de la administración de López Obrador, sólo se producía 2 por ciento de electricidad de fuentes renovables, ahora representa 12 por ciento, y se espera que al final del sexenio alcance 30 por ciento.

Por su parte, el grupo parlamentario del PVEM en el Senado emitió un posicionamiento en sus redes sociales en el que respalda la decisión del Presidente de no aceptar que Estados Unidos participe en la discusión de la iniciativa de reforma energética.

Historias judiciales

Raymundo Ramírez combate la corrupción de autoridades de justicia desde hace siete años y las califica de una "empresa criminal".

El PRD: un partido en extinción

Cárdenas, Muñoz Ledo y AMLO, figuras centrales.

Señala Lenia Batres “ominosa sentencia” de SCJN a empresa en Puebla

En su mensaje, la ministra Batres advirtió que este tipo de interpretaciones de la ley “favorecen a las empresas privadas impactando los intereses del erario”.
Anuncio