°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confiscan 14 piezas arqueológicas en paquetería de Tijuana

Un total de 14 piezas de la cultura teotihuacana fueron interceptadas en Tijuana, Baja California. Foto cortesía FGR
Un total de 14 piezas de la cultura teotihuacana fueron interceptadas en Tijuana, Baja California. Foto cortesía FGR
31 de marzo de 2022 16:14

Mexicali, BC. Un lote de 14 piezas arqueológicas de la cultura teotihuacana fueron confiscadas en el servicio de paquetería de Correos de México de la ciudad fronteriza de Tijuana. Se trata de máscaras de barro y obsidiana, además de basamentos y objetos.

El paquete, cuyas piezas abarcan diferentes épocas de la cultura de Mesoamérica, sobre todo las fases Tzacualli, Xololpan Tardío y Metepec, las cuales oscilan del año uno al 750 de nuestra era, según un dictamen de la delegación Baja California del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue enviado desde la Ciudad de México hacia esta frontera con la intención de sacarlas del país hacia Estados Unidos.

El operativo se realizó este miércoles por parte de agentes de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República.

El Ministerio Público Federal integró una carpeta de investigación por delitos estipulados en la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas.

El período clásico de las culturas de Mesoamérica se concentra en el siglo III y se centra en Teotihuacan, de acuerdo a fuentes consultadas.

La fase Tzacualli marca el inicio de Teotihuacan y su extensión cultural y territorial, pasa por su consolidación en la fase Xololpan hasta llegar su desconcentración con asentamientos en otros centros poblacionales en la fase Metepec en el año 750.

Imagen ampliada

Frente Frío 8 causará bajas temperaturas y lluvias en Veracruz y Chiapas

El Servicio Meteorológico Nacional precisó que para el martes un nuevo frente frío se aproximará a la frontera norte de México, en donde generará fuertes rachas de viento.

CNBP pide a Fiscalía de Chihuahua colaborar en identificación de restos del crematorio Plenitud

El colectivo Memoria, Dignidad y Justicia denunció que autoridades “han ocultado datos, negado acceso a expedientes y obstaculizado el ejercicio de nuestros derechos como víctimas”, señaló.

Guanajuato: aseguran 1.6 millones de litros de combustible robado y una flotilla para su distribución

En una acción conjunta y legalmente sustentada entre autoridades federales y estatales, se llevó a cabo el mayor aseguramiento de hidrocarburos registrado en un solo evento en la historia del estado de Guanajuato.
Anuncio