°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UNAM logró “profunda transformación” ante paros por violencia de género

Iniciados en 2019, los paros en planteles de la UNAM, derivados de denuncias de violencia de género afectaron a unos 80 mil estudiantes. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Iniciados en 2019, los paros en planteles de la UNAM, derivados de denuncias de violencia de género afectaron a unos 80 mil estudiantes. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
30 de marzo de 2022 19:26

Ciudad de México. A raíz de los paros de actividades en diversas escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), vinculados a la violencia de género - a finales de 2019-, esta casa de estudios “ha vivido una profunda transformación”, afirmó la directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), Marisa Belausteguigoitia.

Expuso que aunque para muchos grupos de la comunidad universitaria esta suspensión de actividades académicas, que afectó a alrededor de 80 mil estudiantes, fueron muy problemáticas, sin duda llevaron a formas “inéditas” de gestión académica, de generación de conocimiento, de acciones y estrategias de trabajo conjunto entre colectivos, estudiantes, profesorado y autoridades.

En su primer informe de trabajo, expuso que “estamos aprendiendo” a conversar, a coincidir y a disentir. “Esta nueva forma de relacionarnos está cada vez más intervenida por correcciones en el habla, en el modo de actuar, en la modulación y en el cálculo del contacto permitido. Navegamos muchas veces entre el miedo al castigo social y la experiencia de la igualdad”.

Belausteguigoitia recordó que el CIEG se creó en 2016 como parte del plan de desarrollo institucional implementado por el rector Enrique Graue. Indicó que el reto central para su gestión es conducirlo a consolidarse como un centro de investigación interdisciplinaria de talla internacional, “con acento en el desarrollo de lenguajes teóricos que expliquen críticamente los problemas complejos, con una deriva hacia urgencias sociales e intervención académica en torno a la construcción colectiva de la igualdad y la erradicación de la violencia de género”.

Por su parte, Guadalupe Valencia, coordinadora de Humanidades, mencionó que el CIEG ha actuado, en complicidad con la Coordinación para la Igualdad de Género y la Defensoría de los Derechos Universitarios Igualdad y Atención a la Violencia de Género, “como una consciencia interventora, reparadora, educativa y transformadora”, desde la creación de múltiples comisiones internas en la materia, así como con el ofrecer diversas actividades teórico-prácticas.








Imagen ampliada

Bebidas azucaradas provocan 30% de casos de diabetes: estudio

En México se ingieren tres veces más que el promedio global, refieren expertos.

Viejos y nuevos desafíos en materia educativa deben analizarse para incidir en política pública: expertos

Los temas centrales son el acceso, permanencia y equidad en el derecho a una buena educación, resaltan.

Celebra ONU DH finalización del proceso contra el periodista David Adrián Chi Chi

El periodista fue detenido el 9 de junio de 2023 en Playa del Carmen, mientras intentaba documentar la detención de varias personas durante el desalojo de una familia de su predio.
Anuncio