°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma eléctrica no garantiza desarrollo económico: Canacintra

Subestación de distribución eléctrica San Andrés, en Iztapalapa, en la capital del país, el pasado 25 de marzo. Foto Roberto García Ortiz
Subestación de distribución eléctrica San Andrés, en Iztapalapa, en la capital del país, el pasado 25 de marzo. Foto Roberto García Ortiz
30 de marzo de 2022 13:30

Ciudad de México. La propuesta de reforma eléctrica no cumple con los requisitos para que el desarrollo económico del país se sustente en que las familias mexicanas tengan acceso a energías limpias, accesibles y confiables, afirmó José Antonio Centeno Reyes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Esto, luego que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmara que el éxito del país depende del acceso a energía.

“Esas son las características deseables que tendría que tener, no sólo este país sino cualquier otro país y como lo hemos mencionado, si en efecto la propuesta de iniciativa de ley tal cual se encuentra en este momento, como ya lo hemos sostenido, no cumpliría con esos tres requisitos”, planteó.

Por ello, el presidente del organismo expresó que se espera la iniciativa de reforma no se apruebe cómo está en este momento, pues lo más importante es tener una reforma que sirva a los mexicanos y no a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Veremos si se aprueba, he tenido diálogo con distintas fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados y no estaría tan seguro de que vaya a aprobarse en esos términos, pero si así sucediera, pues me parece que quien va a pagar las consecuencias vamos a ser los consumidores”, señaló.

Esto último, consideró, debido a que, en materia energética “todos somos consumidores, lo vamos a pagar todos en el medio ambiente, lo vamos a pagar todos en la salud y lo vamos a pagar todos con el presupuesto que se tenga que ampliar para destinarse a los problemas de salud que se seguirán agravando”.

“Vuelvo a hacer un llamado a que se apruebe la reforma que necesitamos los mexicanos, no la reforma que necesite la CFE para hacer financieramente viable, sino lo que necesiten los mexicanos”, mencionó Centeno Reyes.

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio