°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sube precio de petróleo tras ataque a instalaciones en Arabia Saudita

Instalación petrolera de Saudi Aramco en la ciudad costera de Jeddah en el Mar Rojo de Arabia Saudita. Foto Afp
Instalación petrolera de Saudi Aramco en la ciudad costera de Jeddah en el Mar Rojo de Arabia Saudita. Foto Afp
25 de marzo de 2022 21:06

Houston, EU. Los precios del petróleo subieron más de uno por ciento este viernes y superaron los 120 dólares por barril, ya que los operadores conciliaron el impacto de un ataque con misiles a una instalación de petróleo en Arabia Saudita frente a una posible liberación de reservas de petróleo por parte de Estados Unidos.

El referente europeo Brent escaló 1.62 dólares a 120. 65 dólares el barril, y el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 1.56 dólares a 113.90 dólares. Los contratos registraron sus primeras ganancias semanales en tres. El Brent subió más de 11.5 por ciento y el WTI 8.8 por ciento.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación avanzó 61 centavos y cerró en 110.95 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Pemex. En la semana, el crudo anotó una ganancia de 12.67 dólares (12.89 por ciento).

Rebeldes yemeníes reivindicaron el viernes una serie de ataques con drones y misiles en Arabia Saudita, que provocaron un enorme incendio en una instalación de la petrolera Aramco en la ciudad de Yedá.

Los rebeldes hutíes reivindicaron un total de 16 ataques contra varios objetivos, incluida una estación eléctrica en Jizan, en la frontera con Yemen, que fue incendiada.

Los ataques se producen en un contexto de precios del petróleo en alza, desde que el pasado 24 de febrero Rusia invadió Ucrania y los suministros mundiales se han ido interrumpiendo a medida que Rusia va siendo afectada por las sanciones occidentales.

Arabia Saudí dijo que no se responsabilizará de ninguna escasez de suministros de petróleo en los mercados mundiales causada por los ataques de los hutíes a sus instalaciones petrolíferas.

Con las reservas mundiales en su punto más bajo desde 2014, los analistas han dicho que el mercado sigue siendo vulnerable a cualquier choque de suministro.

El gobierno del presidente estadunidense Joe Biden está considerando otra liberación de petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo que, si se lleva a cabo, podría ser mayor que la venta de 30 millones de barriles a principios de este mes, dijo una fuente.

Imagen ampliada

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Cuba recupera la producción tabacalera

Hace casi tres años el huracán Ian afectó las casas de elaboración

El arancel promedio de Estados Unidos es el más alto desde 1910

Pasó de 2.4% en enero, cuando llegó Trump, a 20.1 por ciento.
Anuncio