°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En manos de mujeres, 12.6 millones de tarjetas de crédito: CNBV

El índice de morosidad promedio de los créditos otorgados a hombres fue 3.9 por ciento; mientras la cartera otorgada a mujeres reportó una impago de 3.6 por ciento. Foto Cuartoscuro / Archivo
El índice de morosidad promedio de los créditos otorgados a hombres fue 3.9 por ciento; mientras la cartera otorgada a mujeres reportó una impago de 3.6 por ciento. Foto Cuartoscuro / Archivo
21 de marzo de 2022 15:41

Ciudad de México. Al cierre de 2021, el sistema bancario reportó un total de 25 millones 700 mil de financiamientos otorgados por medio de las tarjetas de crédito, de los cuales, 12 millones 600 mil fueron dados a mujeres, reveló la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Al presentar un reporte sobre el saldo de las carteras de créditos, con datos desagregados de acuerdo con el sexo de las personas acreditadas, la CNBV indicó que el saldo total del portafolio de tarjetas de crédito se situó al cierre del año pasado en 388 mil 600 millones de pesos, de los cuales, 42 por ciento estaba asignado a mujeres.

Precisó que, en este segmento, el índice de morosidad promedio de los créditos otorgados a hombres fue 3.9 por ciento; mientras la cartera otorgada a mujeres reportó una impago de 3.6 por ciento.

Refirió que la cartera de créditos de nómina reportó un saldo total de 270 mil 400 millones de pesos, la cual estaba distribuida en 4 millones 800 mil créditos y el 43.2 por ciento de estos fueron otorgados a mujeres.

“Durante 2021, las instituciones de banca múltiple otorgaron 273 mil 100 millones de pesos en créditos de nómina, de los cuales 42 de cada 100 pesos fueron otorgados a mujeres. Al mismo mes, la cartera de créditos personales reportó un saldo total de 164 mil 600 millones de pesos y un total de 11 millones 700 mil créditos; alrededor de 52 de cada 100 créditos personales reportados al cierre del año pasado habían sido otorgados a mujeres, los cuales concentraron 46 de cada 100 pesos”, indicó la CNBV.

En lo que respecta a los créditos grupales e individuales alcanzaron 2 millones 900 mil créditos al cierre de 2021, con un saldo total de 26 mil millones de pesos. 

“Esta cartera es otorgada principalmente a mujeres; a diciembre de 2021, 9 de cada 10 créditos habían sido otorgados a mujeres. Esta misma distribución se mantiene al considerar los créditos originados durante 2021, el 92 por ciento de los créditos y 92 por ciento del saldo fue otorgado a mujeres”, detalló.

De acuerdo con los datos del regulador, al cierre del año pasado, la banca reportó un millón 499 mil créditos de vivienda, con un saldo total de un billón 92 mil millones de pesos.

De este total, 39.3 por ciento de los préstamos fueron otorgados a mujeres lo que representó el 41.4 por ciento del saldo total. 

“Respecto a los créditos originados durante 2021, se otorgaron 264 mil millones de pesos, de los cuales 45 de cada 100 pesos fueron otorgados a mujeres”, agregó la CNBV.

Señaló que, en los préstamos automotrices, la cartera reportada por las instituciones de crédito fue 216 mil 500 millones de pesos, distribuidos en un millón 500 mil financiamientos.

Así, dijo la CNBV, la proporción otorgada a mujeres representó 45.3 por ciento y 44.9 por ciento, en términos de créditos y saldo de cartera, respectivamente. 

“Durante 2021, se otorgaron 430 mil créditos automotrices por la banca múltiple, alrededor de 45 de cada 100 créditos fueron otorgados a mujeres. El monto promedio de crédito durante 2021 fue 242 mil pesos en aquellos otorgados a hombres y 237 mil pesos para mujeres”, añadió.

Imagen ampliada

Sader confirma: más alimento animal dispara la importación de granos

Lo que pasa es que hay un incremento explosivo de la demanda por una buena causa: mejora el bienestar del pueblo de México, consumen más proteína animal, y esos animales necesitan comer maíz, sorgo, soya, para desarrollarse, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Solo 54 países se suman al desafío de combatir el comercio ilícito de tabaco

Entre los objetivos del protocolo destaca que los países apliquen a la industria tabacalera, sistemas independientes de marcación y trazabilidad, que permitan acceder a cifras ciertas sobre cuantía de la producción y proyectar la recaudación de impuestos a obtener.

Banamex: aumenta número de personas con cuentas de ahorro y crédito por nuevos jugadores digitales

Según Banamex, entre 2021 y 2024 el porcentaje de personas que abrió una cuenta de ahorro por internet o aplicación no bancaria pasó de 2.7 a 10.3%.
Anuncio