°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exitoso fármaco en Cuba contra Alzheimer

El fármaco neuroprotector NeuralCIM –de administración nasal– ofrece a los pacientes de Alzheimer de Cuba y otras latitudes una esperanza desde la ciencia. Foto Ap / Archivo
El fármaco neuroprotector NeuralCIM –de administración nasal– ofrece a los pacientes de Alzheimer de Cuba y otras latitudes una esperanza desde la ciencia. Foto Ap / Archivo
23 de marzo de 2022 09:41

La Habana. El fármaco neuroprotector NeuralCIM –de administración nasal– ofrece a los pacientes de Alzheimer de Cuba y otras latitudes una esperanza desde la ciencia.

En los resultados de los ensayos clínicos realizados fases II y III con el medicamento durante 48 semanas quedó demostrado que es seguro y bien tolerado, sin eventos adversos serios, destacó Teresita Rodríguez, gerente del proyecto.

Parte considerable de los pacientes mostró una reducción en el avance del deterioro cognitivo y mejoría de variables secundarias, agregó.

Ahora se prevé realizar dos ensayos clínicos: uno en La Habana, comparativo, y otro, en el resto de las provincias en la fase IV. En todos los casos, los participantes recibirán medicamentos para el Alzheimer, precisó Rodríguez, citada por el Observatorio Científico.

Del total de pacientes del estudio comparativo, unos serán tratados con NeuralCIM, mientras al grupo de control se le suministrará un fármaco de estándar internacional, aclaró la experta.

Los sitios específicos para estos ensayos se escogerán en reunión con especialistas del ministerio de Salud Pública de Cuba.

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos aprobó el 8 de marzo, según constató Granma, el Registro Sanitario Condicional del fármaco NeuroEpo en la indicación del Alzheimer leve y moderado, informó ayer a través de su cuenta en Twitter Eduardo Ojito Magaz, director general del Centro de Inmunología Molecular, institución desarrolladora de esta molécula.

Según consta en el documento emitido por el Cecmed –compartido por Ojito Magaz–, el Registro para NeuralCim (nombre comercial de NeuroEpo) fue aprobado luego de evaluada la documentación presentada por el CIM.

Se precisó, también, que la condicionalidad del Registro de este producto se establece para la presentación de los resultados de un estudio confirmatorio de eficacia clínica fase III, que debe solicitar autorización en un plazo no mayor de seis meses.

Asimismo, el registro otorgado tendrá una vigencia de tres años, a partir de la fecha de emisión del certificado de inscripción.

NeuroEpo, desarrollado por el CIM en colaboración con otras instituciones de BioCubaFarma, se trata de una formulación nasal de eritropoyetina (EPO) humana recombinante con bajo contenido de ácido siálico, isoforma de composición similar a la que se produce en el sistema nervioso central.

Los resultados del ensayo clínico fases II y III con este producto en pacientes de Alzheimer leve y moderada fueron, como se dijo, alentadores, según se dio a conocer recientemente por autoridades del CIM.

Imagen ampliada

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.

Los chimpancés toman el equivalente a medio litro de cerveza al día, según un estudio

Esto respalda la teoría de que las personas habrían heredado de los primates su gusto por el alcohol y la capacidad de metabolizarlo, aunque sea tóxico para los humanos.

Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra

El meteorito 2025 FA22 pasará mañana, 18 de septiembre, a una distancia ligeramente mayor que el diámetro de la órbita lunar desde la Tierra.
Anuncio