°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Parlamento Europeo condena asesinatos de periodistas en México

Sepelio del periodista Juan Carlos Muñíz Hernández, asesinado en Zacatecas el cuatro de marzo de 2022. Foto Alfredo Valadez Rodríguez
Sepelio del periodista Juan Carlos Muñíz Hernández, asesinado en Zacatecas el cuatro de marzo de 2022. Foto Alfredo Valadez Rodríguez
10 de marzo de 2022 18:20

Ciudad de México. El Parlamento Europeo aprobó una resolución mediante la cual condenó el asesinato de periodistas y defensores de derechos humanos en México y demandó al gobierno mexicano fortalecer las acciones para su protección. En el documento se advierte sobre el “incremento en la colusión entre círculos oficiales y los cárteles de drogas” lo cual ha derivado en un aumento de la violencia criminal en México hacia los periodistas y otras profesiones”.

Para el Parlamento Europeo, la libertad de prensa constituye una de las llaves del funcionamiento de las democracias: Hizo un llamado a las autoridades mexicanas a realizar las acciones necesarias para asegurar la protección e incrementar un ambiente seguro para los periodistas en México acorde con los estándares internacionales, dirigiéndose contra la corrupción y deficiencias judiciales para su protección y orientado a reducir los altos niveles de impunidad en México.

En la resolución, esa instancia recuerda que desde el inicio de este gobierno se han asesinado en México a 50 periodistas, considerando que el discurso presidencial en sus conferencias matutinas, constituye un entorno adverso para el desempeño de los periodistas.

“El abuso de la retórica y estigmatización genera una atmósfera adversa hacia los periodistas independientes con el pretexto de combatir noticias falsas; el gobierno mexicano creó una plataforma para exhibir, estigmatizar y descalificar las críticas de la prensa; el gobierno también ha debilitado la protección de los periodistas bajo amenazas y cortado fondos para su protección”.

En sus conclusiones en el documento, el Parlamento Europeo expresa su “profunda consternación” por el incremento de la violencia ligada al crimen organizado y “el deterioro de derechos y libertades fundamentales en México”.

De igual forma condena “toda forma de violencia intimidación y presiones políticas ejercidas en contra de los periodistas y activistas” que incrementa su exposición al crimen organizado. Deplora que numerosos periodistas mexicanos hayan tenido que “pagar con sus propias vidas” el ejercicio del periodismo.

Imagen ampliada

Tras acuerdo refresqueras-gobierno, aceptan Diputados dejar impuesto en $1.5 por litro de bebida light o zero

En el dictamen estaba en 3.08 pesos por litro. Las empresas se comprometieron a reformular sus productos, así como en el lanzamiento de nuevas presentaciones y porciones.

Próxima reunión entre De la Fuente y Rubio será en México, confirma Sheinbaum

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a EU para abordar planteamientos sobre las llamadas barreras comerciales.

Tras una semana del desbordamiento del Cazones colonias siguen anegadas en Poza Rica

Las compuertas que sirven de filtro entre los asentamientos urbanos y el cuerpo de agua siguen tapadas. Conagua realiza labores con retroexcavadoras para retirar el lodos, piedras y objetos que taponan los pasos.
Anuncio