°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros respiran; peso cotiza en 21.01 por dólar

Pese a los niveles que han alcanzado los precios de las materias primas, los mercados financieros en el mundo, en su gran mayoría, muestran síntomas más alentadores y regresan a los activos financieros de mayor riesgo. Foto Ap / Archivo
Pese a los niveles que han alcanzado los precios de las materias primas, los mercados financieros en el mundo, en su gran mayoría, muestran síntomas más alentadores y regresan a los activos financieros de mayor riesgo. Foto Ap / Archivo
09 de marzo de 2022 10:29

Ciudad de México. A pesar de que los niveles que han alcanzado los precios de las materias primas, los mercados financieros en el mundo, en su gran mayoría, muestran síntomas más alentadores y regresan a los activos financieros de mayor riesgo.

Tan sólo el dólar, a través de su índice DXY, retrocede 0.90 por ciento frente a sus principales cruces internacionales, para ubicarse en 98.19 puntos, luego de que hace unas sesiones alcanzara los niveles de 99 puntos.

La debilidad del dólar no se debe a que haya disminuido la tensión entre Rusia y Occidente, pues la guerra en Ucrania continúa, así como el riesgo que esto implica en la economía mundial, debido a las sanciones que se le han impuesto a Rusia, prevén analistas.

Ante este escenario, el peso mexicano registra un importante regreso ante el dólar, al operar al arranque de la sesión de este miércoles con una apreciación de 1.61 por ciento, para situarse en alrededor de 21.0154 unidades por dólar, lo que podría regresar a los niveles de 20 pesos.

Lo anterior pese a que el Inegi publicó que la inflación en México se aceleró en una tasa anual de 7.28 por ciento en febrero, la más alta para un segundo mes desde 2000.

El Banco de México reportó ayer que la paridad del peso-dólar cerró en 21.3327 por dólar spot.

En tanto, los precios del petróleo bajan, luego de alcanzar máximos desde 2008 en la jornada previa. El WTI de Estados Unidos retrocede 4.9 por ciento, a 117.51 dólares por barril, y el Brent del Mar del Norte cae 4.23 por ciento, a 122.57 dólares.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó el martes el embargo sobre la importación de petróleo y gas natural proveniente de Rusia, una decisión que forma parte de la campaña de presión contra Moscú por la invasión a Ucrania.

Los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura positiva de las bolsas ante una ligera distensión en Ucrania, después de que el ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que no desean derrocar al gobierno de Kiev.

Asimismo, entre los mercados se tiene la información de que Ucrania mencionó que ya no está interesada en unirse a la OTAN y Rusia que no está interesada en derrocar al gobierno ucranio.

Así, el Nasdaq avanza 2.12 por ciento, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 suben 1.55 y 1.77 por ciento, respectivamente.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores mantiene su optimismo y se dirige a una segunda jornada positiva, al avanzar 0.29 por ciento, a 53 mil 458 puntos.

En Asia las bolsas cerraron con pérdidas, ya que algunas empresas chinas se han visto afectadas por el incremento acelerado del níquel. La comercialización de las materias primas.

Imagen ampliada

BdeM recorta tasa en 0.25 puntos porcentuales a 7.50%, por décima ocasión

La decisión no fue unánime, pero contó con mayoría de la Junta de Gobierno: Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja, José Gabriel Cuadra y Omar Mejía.

Washington ataca al G20 y promete reformarlo

"Ni diversidad, ni equidad, ni inclusión, ni un presupuesto con perspectiva de género. En segundo lugar, agilizaremos los procesos dentro del G20", dijo Allison Hooker.

Amenaza Casa Blanca con despidos masivos si demócratas niegan extender gasto público

De aprobar el Senado el proyecto de ley unicamente sería una solución temporal ya que se financiaría a las agencias federales sólo hasta el 21 de noviembre.
Anuncio