°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En febrero, 178 mil 867 empleos nuevos, la cifra más alta en 10 años: IMSS

El director general del IMSS, Zoé Robledo, en imagen de archivo. Foto José Antonio López
El director general del IMSS, Zoé Robledo, en imagen de archivo. Foto José Antonio López
07 de marzo de 2022 14:21

Ciudad de México. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en febrero se crearon 178 mil 867 empleos, con lo que el registro de afiliados al organismo llegó a 20 millones 941 mil 286. Del total, 86.6 por ciento son plazas permanentes.

Indicó que la cantidad registrada en el segundo mes de 2022 es la más alta de la última década en el mismo periodo.

No obstante, reconoce que de los nuevos puestos de trabajo registrados en los primeros dos meses del año que son 321 mil 138, poco más de la mitad son de tipo permanente, pues 43.5 por ciento son eventuales.

El reporte mensual sobre el comportamiento del empleo en el país, destaca que en el balance anual se tiene un aumento de un millón 4 mil 348 plazas creadas, lo cual corresponde a una tasa anual de 5 por ciento.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento anual son transportes y comunicaciones con 11.8 por ciento; construcción 8.4; y extractivo 6.8 por ciento.

Por estados, los de mayor crecimiento son Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur con más de 16 por ciento.

En cambio, Oaxaca y Michoacán registraron aumentos mínimos de 1.3 y 1 por ciento, respectivamente.

Imagen ampliada

UNAM activa protocolos ante rumores sobre artefactos explosivos

Ante 'fake news', la universidad nacional señaló que en todos los casos se han activado de inmediato los protocolos de atención.

Se pronuncian Católicas por el Derecho a Decidir por "despenalización social del aborto"

Lanzaran campaña que contempla diversos mensajes hará hincapié en que este es un tema netamente de salud y de derechos, informó Católicas por el Derecho a Decidir.

La UNAM “está de luto”, asegura Defensora de Derechos por asesinato en CCH Sur

La doctora Guadalupe Barrena Nájera advirtió que hechos como éste deben ser una llamada de atención para que las universidades refuercen su papel como espacios de paz.
Anuncio