°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta ONU sobre "preocupante" repunte de violencia en Colombia

Ex guerrilleros colombianos de las FARC y personas que firmaron el acuerdo de paz, ahora integrantes del partido político Comunes, exigen garantías al Gobierno para la participación política en las próximas elecciones, luego de los recientes asesinatos de candidatos en Bogotá, el 25 de febrero. 2022. Foto Afp
Ex guerrilleros colombianos de las FARC y personas que firmaron el acuerdo de paz, ahora integrantes del partido político Comunes, exigen garantías al Gobierno para la participación política en las próximas elecciones, luego de los recientes asesinatos de candidatos en Bogotá, el 25 de febrero. 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
03 de marzo de 2022 16:20

Bogotá. La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos alertó este jueves sobre el aumento de la violencia en 2021, que se evidenció en un mayor número de masacres, homicidios y desplazamientos tras cinco años del pacto de paz con las FARC.

"Lo que hemos visto con preocupación en el 2021 ha sido un incremento de la violencia en los territorios (...) que está afectando de manera desproporcionada a pueblos indígenas y afrodescendientes", dijo Juliette De Rivero, representante de esa dependencia de Naciones Unidas, tras la presentación del informe sobre la situación de derechos humanos en el país.

El organismo documentó 100 masacres en 2021, contra 76 del año anterior, entendidas como asesinatos de tres o más personas en un mismo hecho. Aunque algunas están en proceso de verificación, en 78 de ellas hay registro de 292 víctimas, precisó la ONU.

El reporte también da cuenta de un incremento de los homicidios "principalmente en zonas con altos niveles de desigualdad y una insuficiente presencia integral del Estado".

Además, los desplazamientos forzados entre enero y noviembre de 2021 afectaron a 72 mil 388 personas, mientras que en todo 2020 las víctimas de este tipo de violencia fueron 26 mil 291. La mayoría de los desplazados (96%) eran indígenas y negros.

El recrudecimiento de la violencia también castigó a los defensores de derechos humanos. El organismo recibió denuncias de 202 activistas asesinados el año pasado, mientras en 2020 esa cifra fue 133 casos.

Con el apoyo de la ONU, Colombia firmó en 2016 un acuerdo de paz que condujo al desarme y transformación en partido político de la que fuera la guerrilla más poderosa de América, las FARC, implicadas en un sangriento conflicto de más de cinco décadas.

El informe documenta el homicidio de 54 exrebeldes que elevaron a 303 el número total de firmantes del acuerdo de paz asesinados en cinco años.

Aunque el histórico pacto redujo la intensidad de la guerra, todavía operan guerrillas, paramilitares y bandas del narcotráfico que desafían al Estado en varios puntos del país.

El prolongado conflicto armado en Colombia ha dejado alrededor de nueve millones de víctimas, entre muertos, desaparecidos y desplazados.

Imagen ampliada

Trump elige un diseño de escudo antimisiles de 175 mil mdd

El presidente estadunidense nombró a un general de la Fuerza Espacial para comandar el ambicioso programa de defensa destinado a bloquear las amenazas de China y Rusia.

Invita Boluarte al papa León XIV a Perú

El nuevo jefe de la Iglesia católica, Robert Francis Prevost, de 69 años, es oriundo de Chicago, Estados Unidos, pero vivió más de dos décadas en Perú, donde fue misionero y obispo de Chiclayo.

Convoca Evo Morales a "gran rencuentro" tras quedar fuera de las elecciones presidenciales

“Llamo a todos los que creen en una Bolivia con justicia social, con participación amplia y sincera, a retomar el camino del diálogo democrático y a defender, juntos, el proceso de cambio que nació del pueblo”, publicó Morales en su cuenta de X, antes Twitter.
Anuncio