Ciudad de México. Feministas de la Glorieta de las Mujeres de Luchan informaron que la cruz color rosa del jardín No estamos todas, fue “robada”. Consideraron que “la eliminación física de la cruz es un ataque a la memoria social, una forma de negar nuestra voz y dolor.”
Consideraron que tras esa acción está la cercanía del Mundial de Fútbol 2026 que realizarán conjuntamente México, Estados Unidos y Canadá.
“Hace unos meses publicamos en redes nuestra preocupación sobre las intenciones de atacar los sitios de memoria, debido a los intereses económicos del mundial de fútbol que se realizará el año próximo en nuestro país. Sus dirigentes han pedido que durante su realización y previa difusión no haya nada que tenga que ver con la violencia y las desapariciones que se viven en México, porque quieren mostrar el rostro amable del país, para no arruinar los multimillonarios intereses económicos que hay detrás.”
Indicaron que tres esa publicaión en redes recibieron una invitación a establcer mesas de trabajo con autoridades del gobierno de la Ciudad de México, “prometiéndonos un trato respetuoso y digno.”
Entre las demandas planteadas en ese diálogo está “el respeto pleno al sitio así como mantenimiento y cuidados desde el gobierno de la ciudad.
Pedimos que se mantenga limpio y digno; que coloquen alumbrado como ocurre con los demás sitios similares de la avenida Reforma, ya que mantenerla a oscuras es también una forma de violencia y que se brinden garantías de seguridad para el sitio para evitar daños materiales.”
Asimismo exigieron que en todas las referencias oficiales de la Ciudad de México, se nombre al lugar como es reconocida socialmente, es decir Glorieta de las Mujeres que Luchan. “Esto era un acuerdo que se había establecido en las mesas de trabajo realizadas con la administración anterior y no fue cumplido”, repudiaron.
Las feministas recordaron que el 25 de septiembre de 2021, el espacio fue tomado (antes allí estaba una estutua a Cristóbal Colón, que había sido retirada)
Desde entonces, afirmaron “la Glorieta de las Mujeres que Luchan ha sido un referente de la participación de las mujeres y su papel fundamental en diferentes movimientos y luchas sociales” y “se ha convertido en un espacio de convivencia, encuentro y organización que permite sumar voces, reunirse y hacer del dolor un motor para la construcción de la esperanza para poder enfrentar la desmedida injusticia e impunidad en la que vivimos.”
Subrayaron que la Glorieta es un sitio de “memoria viva que nos han querido arrebatar, y que ha sido atacado y vulnerado de muy distintas maneras”.
En la primera reunión, realizada el 9 de mayo pasado, fue cuando entregaron a las autoridades las demandas para mantener el lugar.