°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brasil, Argentina y Bolivia rechazan condena de la OEA a Rusia

Publicación en el twitter del organismo.
Publicación en el twitter del organismo.
26 de febrero de 2022 00:32

Washington. Argentina, Brasil y Bolivia no apoyaron en la Organización de Estados Americanos (OEA) una declaración de condena de la invasión rusa a Ucrania respaldada por 21 países durante una sesión extraordinaria en la que Moscú Y Kiev participaron como observadores permanentes.

Los 21 países “condenan enérgicamente la invasión ilegal, injustificada y no provocada de Ucrania por parte de la Federación rusa y piden la retirada inmediata de la presencia militar”.

También denuncian “el reconocimiento ilegal por parte de Rusia” de Donetsk y Lugansk, dos territorios separatistas del este de Ucrania, porque “representa una violación de la integridad territorial y la soberanía”.

La operación militar es contraria “a la resolución pacífica de las controversias que está consagrada en el derecho internacional y en la carta de las Naciones Unidas”, señala el texto, leído por Rita Claverie de Sciolli, embajadora de Guatemala ante la OEA.

La declaración fue respaldada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela (representada por un delegado del líder opositor Juan Guaidó tras la salida del bloque del gobierno de Nicolás Maduro en 2019).

Honduras comunicó su adhesión al texto durante la sesión.

Destacan dos grandes ausencias: Brasil y Argentina.

El embajador brasileño, Otávio Brandelli, afirmó que su país, en condición de miembro no permanente, participa activamente en las discusiones sobre Ucrania en el Consejo de Seguridad de la ONU, y está muy preocupado por la decisión de Rusia de enviar tropas sobre el terreno.

Pero -añadió- que deben tomarse en consideración las preocupaciones de Rusia "principalmente en lo que respecta al equilibrio de tropas y armas estratégicas en el contexto europeo" aunque esto "no da a la Federación rusa el derecho a usar la fuerza y amenazar la integridad territorial y soberanía de otro Estado".

En nombre de Argentina, María Cecilia Villagra leyó el comunicado emitido por la cancillería la víspera que expresa el "más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente" la situación generada en Ucrania.

Bolivia tampoco figura en la lista. Su embajador ante la organización, Héctor Enrique Arce, afirmó no obstante que "nada absolutamente nada justifica ninguna forma de violencia o agresión cuando de por medio está la lamentable pérdida de vidas humanas".

Nicaragua, que pidió salirse de la OEA en noviembre pasado y se posicionó de parte de Rusia en la guerra, no respaldó la condena.

Imagen ampliada

Casa Blanca anuncia construcción de salón de baile de 200 millones de dólares

Será el cambio más reciente introducido en la conocida como "Casa del Pueblo" desde que el presidente republicano asumió el cargo en enero

Congreso de El Salvador aprueba relección presidencial indefinida

La propuesta también incluyó acortar el actual periodo presidencial, que concluía en 2029, a 2027, con el fin de habilitar elecciones generales en las que Bukele podrá postularse

Un vuelo de Delta enfrenta turbulencias y deja 25 pasajeros hospitalizados

Por lo menos 25 personas afectadas fueron trasladadas a hospitales locales para su evaluación médica. Para después anunciar en un segundo comunicado que 7 de esos tripulantes fueron dados de alta este jueves por la mañana.
Anuncio