°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Baja velocidad económica en próximos seis meses, prevén indicadores

Los indicadores cíclicos económicos prevén que la economía mexicana no apretará el paso y deberá seguir creciendo a un ritmo lento en los próximos seis meses. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
Los indicadores cíclicos económicos prevén que la economía mexicana no apretará el paso y deberá seguir creciendo a un ritmo lento en los próximos seis meses. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
02 de marzo de 2022 09:52

Ciudad de México. A menor velocidad irá la economía mexicana en los próximos seis meses, confirmó el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que el Indicador Adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, registró en enero su sexta disminución mensual consecutiva, al bajar 0.15 puntos y situarse en 100.9 unidades, por arriba de su tendencia de largo plazo, y se mantuvo con la misma diferencia mensual observada el mes precedente.

La evolución del Indicador Adelantado de enero fue consecuencia de la caída del indicador de tendencia del empleo en las manufacturas, con siete meses a la baja, con 0.13 puntos abajo; el descenso del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores en términos reales, 0.03 puntos, el cuarto retroceso al hilo. Mientras que el índice bursátil S&P 500 retrocedió 0.21 unidades, la cuarta consecutiva.

La confianza empresarial de diciembre; el comportamiento de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE); así como el comportamiento del tipo de cambio registran un avance moderado, 0.13, 0.31 y 0.05 puntos mensual, respectivamente.

Por su parte, el Indicador Coincidente de la economía mexicana, que refleja su comportamiento en curso, se ubicó en el nivel de su tendencia de largo plazo, al reportar un valor de 100.0 unidades y una variación de 0.11 puntos en diciembre; este aumento mensual es igual que el de noviembre, toda vez que moderó la trayectoria ascendente reportada en meses previos. Es decir, que en algunos sectores se mantuvo un modesto crecimiento en la recta final del año pasado.

Este resultado se debió al desempeño favorable del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), con un avance de 0.03 puntos, luego que en noviembre no presentó movimiento; el Índice de Ingresos por Suministro de Bienes y Servicios al por menor, el indicador de la actividad industrial, los trabajadores asegurados permanentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las importaciones totales fueron los componentes que aumentaron en el periodo de referencia.

La tasa de desocupación urbana en diciembre, que registraron descenso de 0.17 unidades. Así, los indicadores cíclicos económicos prevén que la economía mexicana no apretará el paso y deberá seguir creciendo a un ritmo lento en los próximos seis meses, según lo que proyectan dichos indicadores.

Imagen ampliada

Demandan a Apple por usar libros con derechos de autor para entrenar a Apple Intelligence

La demanda es uno de los muchos casos de alto riesgo presentados por propietarios de derechos de autor, como autores, medios de comunicación y sellos musicales, contra empresas de tecnología.

EU inicia despidos de trabajadores federales en medio del cierre del gobierno

Russ Vought, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), manifestó en la red social X que los “RIF han comenzado”, refiriéndose, por sus siglas en inglés, a los planes de reducción de personal.

Mercados mexicanos retroceden tras nueva amenaza arancelaria de Trump sobre China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.54 pesos por dólar.
Anuncio