°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumento salarial benefició a 5.84 millones de personas, informa Conasami

A partir del primero de enero de 2022 el salario mínimo pasó de 141.70 a 172.87 pesos diarios en la mayoría del país. Foto José Antonio López/Archivo
A partir del primero de enero de 2022 el salario mínimo pasó de 141.70 a 172.87 pesos diarios en la mayoría del país. Foto José Antonio López/Archivo
01 de marzo de 2022 17:09

Ciudad de México. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el incremento de 22 por ciento a los salarios mínimos permitió que 5.84 millones de personas tuvieran un alza en su ingreso, informó la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

Detalló que en diciembre de 2021 había 5.91 millones de personas trabajadoras aseguradas con un salario base de cotización menor al monto de los nuevos salarios mínimos. Para enero de 2022, este número se redujo a sólo 72 mil personas.

“El 30 por ciento de los trabajadores que menos ganan vieron su salario promedio incrementarse alrededor de 15 por ciento real en comparación con el año pasado”, indicó el organismo.

En contraste, añadió, el 30 por ciento de los trabajadores que más ganan no presentaron un incremento real en su salario promedio.

La Conasami destacó que el salario promedio en el IMSS se ubicó en 466.75 pesos diarios en enero.

Y aun cuando en dicho mes se registró un alza en los precios de 7.1 por ciento en comparación anual, el poder adquisitivo del salario mínimo anual se recuperó 13.9 por ciento por arriba de la inflación durante ese mismo mes.

En diciembre de 2021, luego de un acuerdo tripartita por el Consejo de Representantes de la Conasami, se fijó en 22 por ciento el aumento salarial para 2022.

A partir del primero de enero de este año el salario mínimo pasó de 141.70 a 172.87 pesos diarios en la mayoría del país; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte es mayor, de 213.39 a 260.34 pesos diarios.

Imagen ampliada

Restacan a los 8 mineros atrapados en mina en Coahuila; están fuera de peligro

Inicialmente, se dio a conocer que habían sido 16 los mineros atrapados. Sin embargo, la STPS no aclaró dicha cifra.

Combate a la desigualdad y la corrupción además de continuidad a la política social, prioridades para 2026: CSP

La presidenta dirigió al Congreso de la Unión una carta, para acompañar la entrega del Paquete Económico 2026, en la que expresó que un gobierno incluyente y honesto es clave para recuperar la confianza ciudadana, erosionada por décadas de prácticas neoliberales.

Inicia audiencia del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna detenido por huachicol fiscal

La audiencia inició a las 10 horas en el juzgado del Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano.
Anuncio