°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Finlandia rompe neutralidad y envía armas a Ucrania; decisión "histórica"

Decenas de automóviles atrapados en el tráfico mientras las familias que huyen del conflicto se dirigen hacia el cruce fronterizo Medyka-Shehyni entre Ucrania y Polonia, cerca de la aldea ucrania de Tvirzha, el 28 de febrero de 2022. Foto Afp
Decenas de automóviles atrapados en el tráfico mientras las familias que huyen del conflicto se dirigen hacia el cruce fronterizo Medyka-Shehyni entre Ucrania y Polonia, cerca de la aldea ucrania de Tvirzha, el 28 de febrero de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
28 de febrero de 2022 13:49

Helsinki. Finlandia, neutral pero miembro de la Unión Europea, informó el lunes que había tomado la decisión "histórica" de suministrar armas a Ucrania tras la invasión por Rusia.

"Finlandia suministrará asistencia militar a Ucrania. Es una decisión histórica para Finlandia", dijo la primera ministra Sanna Marin en una rueda de prensa.

Se tratará de dos mil 500 fusiles de asalto, 150 mil municiones, mil 500 lanza-granadas y 70 mil raciones de campaña, precisó su ministro de Defensa, Antti Kaikkonen.

"El cambio de línea de Alemania fue particularmente significativo", precisó Kaikkonen.

Alemania rompió con su doctrina, al anunciar el suministro a Ucrania de mil lanzacohetes antitanque, 500 misiles tierra-aire Stinger, 9 lanzadores de obuses, 14 vehículos blindados y 10 mil toneladas de combustible.

Tradicionalmente, Finlandia, que tiene una frontera de más de mil 300 kilómetros con su vecino ruso, no exporta armas a zonas de conflicto.

Antes el país nórdico había decidido enviar a Ucrania chalecos antibalas, cascos y un hospital móvil para apoyar al país frente a la invasión rusa.

Imagen ampliada

Argentina: con vigilia, exigen rechazar veto de Milei a Ley de Discapacidad

Dicho veto dejaría en el abandono a millones de discapacitados.

Musk frena “silenciosamente” sus planes de crear un partido político, reporta WSJ

Musk también está considerando usar algunos de sus vastos recursos financieros para respaldar al vicepresidente estadunidense, JD Vance, si decide postularse a la presidencia en 2028.

Venezuela ve desesperación en despliegue bélico de EU en el Caribe

Un comunicado oficial señala que las acciones de Washington ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región.