°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso de El Salvador aprueba relección presidencial indefinida

La reforma oficialista fue vista por algunos sectores como un paso más de Bukele para eternizarse en el poder y socavar la democracia. Foto
La reforma oficialista fue vista por algunos sectores como un paso más de Bukele para eternizarse en el poder y socavar la democracia. Foto Ap
31 de julio de 2025 20:08

El Congreso de El Salvador, de mayoría oficialista, aprobó este jueves de manera sorpresiva una reforma a la Constitución del país para permitir la relección presidencial indefinida, extender el periodo de gobierno de cinco a seis años y eliminar el balotaje.

La reforma, introducida justo el día antes de unas cortas vacaciones por festividades de la capital y propuesta por el partido Nuevas Ideas -aliado del presidente Nayib Bukele-, también acorta el actual periodo del mandatario al 2027, en lugar de finalizar el 2029, para celebrar ese mismo año comicios presidenciales en conjunto con los de diputados y alcaldes.

Bukele, de 44 años, asumió en junio del año pasado un segundo mandato consecutivo tras arrasar en febrero de ese año las elecciones presidenciales pese a reclamos de opositores y algunos miembros de la comunidad internacional que cuestionaron los comicios asegurando que la Constitución del país prohíbe la reelección inmediata. Pero una decisión de la corte la permitió.

La reforma oficialista fue vista por algunos sectores como un paso más de Bukele para eternizarse en el poder y socavar la democracia.

"El día antes de las vacaciones, sin debate, sin informar a la ciudadanía, en una sola votación legislativa, cambiaron el sistema político para permitir que el presidente se perpetúe en el poder indefinidamente y sigamos siguiendo el camino trillado de los autócratas", dijo a Reuters Noah Bullock, de la organización de derechos humanos Cristosal, cuyos miembros dejaron El Salvador recientemente y se exiliaron.

La diputada Claudia Ortiz, del partido opositor VAMOS, dijo que las reformas solo buscan "perpetuar a un pequeño grupo en el poder y seguir acumulando recursos y seguir acumulando poder y dejando a la gente cada vez más pobre. Esta historia se ha contando muchas veces en muchos países del mundo".

Bukele sigue gozando de una alta popularidad por su mano dura para el combate de los grupos criminales, pero también enfrenta acusaciones de activistas de derechos humanos que los señalan por violar derechos civiles básicos y encarcelar a inocentes.

El mandatario inició su primer mandato en 2019, tras una carrera catapultada por una guerra contra las pandillas que le permitió reducir drásticamente el número de homicidios en tres años tras la implementación de un estado de emergencia que ha colocado al país entre los más seguros del mundo.

Imagen ampliada

Desde el alto al fuego, dos niños palestinos son asesinados al día por ataques israelíes: UNICEF

Desde el 11 de octubre, mientras el alto el fuego ha estado en vigor, al menos 67 niñas y niños han muerto en incidentes relacionados con el conflicto en la Franja de Gaza.

Perú ordena captura y prisión para ex ministra Betssy Chávez, asilada en embajada mexicana

Perú rompió relaciones con México tras el asilo concedido a Chávez e informó a inicios de esta semana que había resuelto “demorar” la decisión de concederle un salvoconducto para que abandone el país.

Se estrella avión de combate en exhibición del Dubai Air Show; el piloto muere

Los espectadores, incluyendo familias que se habían congregado en la tribuna principal para el final del espectáculo aéreo del viernes, contuvieron el aliento horrorizados e incrédulos ante el incidente en esta ciudad-Estado de los Emiratos Árabes Unidos.
Anuncio