°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bolsonaro regaña a su vicepresidente por condenar invasión rusa

El Presidente de Brasil señaló que solo a él le corresponde manifestarse respecto a ese conflicto bélico. Foto Afp
El Presidente de Brasil señaló que solo a él le corresponde manifestarse respecto a ese conflicto bélico. Foto Afp
24 de febrero de 2022 19:34

Brasilia. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, regañó el jueves a su vicepresidente, Hamilton Mourão, por condenar la invasión de Rusia a Ucrania y dijo que no le correspondía hablar de la crisis en el este de Europa.

Bolsonaro, quien recientemente se reunió con el presidente Vladimir Putin en Moscú y dijo que el líder ruso tenía intenciones pacíficas, no había comentado la invasión el jueves, sólo publicó en Twitter que estaba preocupado por proteger a los ciudadanos brasileños en Ucrania.

Mourão condenó la invasión en comentarios a periodistas, diciendo que, en su opinión, las sanciones económicas podrían no ser suficientes y Occidente podría tener que usar la fuerza.

Sus comentarios fueron más allá de una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en la que expresaba su preocupación por las operaciones militares de Rusia e instaba a una solución diplomática.

Hablando más tarde a sus partidarios durante transmisión en vivo, Bolsonaro dijo que sólo él, el presidente, podía hablar de la crisis entre Rusia y Ucrania, y que no era asunto de Mourão.

Con el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Carlos França, sentado al lado, Bolsonaro dijo que su gobierno aún debe evaluar la dimensión de la crisis y decidir qué posición tomar.

"Viajamos en paz a Rusia. Dependemos de la importación de fertilizantes. Queremos la paz", dijo Bolsonaro.

França dijo que Brasil está elaborando planes para evacuar a unos 500 brasileños que están en Ucrania y que ha tenido solicitudes de Argentina y Ecuador para transportar por aire a sus nacionales, incluidos 750 ciudadanos ecuatorianos en Ucrania.

El canciller brasileño recibió a primera hora del jueves una llamada de la secretaria de Relaciones Exteriores británica, Liz Truss, según informó el ministerio conocido como Itamaraty en las redes sociales.

Coincidieron en la importancia de encontrar una solución diplomática a la crisis e "hicieron una enérgica defensa de la soberanía, la integridad territorial de los Estados y la solución pacífica de las controversias", dijo el ministerio.

Imagen ampliada

Ataques de EU no buscan incautar drogas sino una invasión para controlar el petróleo: Petro

"No hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz​​​. Y no parece estar dirigida esa acción realmente a incautar cocaína, sino a una invasión, que también es absurdamente ilegal. Y tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana de drogas ilícitas", afirmó el mandatario

Parlamento de Venezuela declarará persona non grata a primera ministra de Trinidad y Tobago

La relación bilateral entre ambos países comenzó a deteriorarse con la llegada al poder de Persad-Bissessar, que tiene un discurso contra la migración venezolana alineado con Washington.

Planes de países para reducir emisiones al 10% para 2035, lejos de la meta de la ONU

Científicos climáticos enviados por la ONU, estimaron que para 2035 las emisiones deben bajar un 60 por ciento en comparación con los niveles de 2019, si se quiere limitar el calentamiento global a 1.5 grados, como estipula el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015.
Anuncio