°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Anuncia Argentina alza de 20% en tarifa de gas residencial

Imagen
Ministro de energía de Argentina, Dario Martínez en imagen tomada de su cuenta de twitter
23 de febrero de 2022 20:50

Buenos Aires. Argentina anunció el miércoles un alza promedio en las tarifas de gas de 20 por ciento a nivel nacional para el consumo residencial y de 15 por ciento para las industrias, en momentos en que la inflación ronda el 4 por ciento mensual.

El mismo miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la actividad económica avanzó 9.8 por ciento interanual en diciembre, con lo que acumuló en 2021 una mejora de 10.3 por ciento. El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) adelanta la trayectoria del producto interno bruto (PIB), por lo cual es considerado clave para los analistas.

Los subsidios a los servicios públicos son uno de los mayores gastos del Estado argentino y uno de los puntos de fricción en una importante renegociación de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En 2021, cuando la inflación alcanzó 50.9 por ciento, las tarifas quedaron rezagadas ya que para el gas aumentó 6 por ciento y para la electricidad 9 por ciento.

“Este aumento es producto de la Audiencia Pública y del trabajo que hizo ENARGAS (ente nacional de gas)”, dijo el secretario de Energía Darío Martínez, según un comunicado oficial. “Nuestro gobierno ha tomado la decisión de que las tarifas tienen que evolucionar por debajo de los salarios”.

El gobierno señaló que las “Tarifas de Transición”, enmarcadas en las adecuaciones transitorias, deben cubrir los gastos en operación y mantenimiento, así como las inversiones por las licenciatarias en seguridad y confiabilidad del servicio por parte de las prestadoras durante 2022.

Por otra parte, el gobierno analiza un aumento en las tarifas de electricidad segmentado por los usuarios de mayor poder adquisitivo.

Los subsidios que paga el gobierno para compensar por el mayor costo de la energía representaron en 2021 2.3 por ciento del PIB, o 11 mil 3 millones de dólares, comparado con 1.6 por ciento del PIB en 2020, según la consultora Economía & Energía.

El ministro de Economía Martín Guzmán, que busca cerrar en los próximos días un acuerdo con el FMI para renegociar una deuda de más de 40 mil millones de dólares, dijo que los subsidios este año no representarán más de 1.7 por ciento del PIB.

Mercado cambiario mexicano arranca la semana con alertas políticas

En la apertura de este lunes en mercados americanos, el peso mexicano opera con una depreciación de 0.80 por ciento.

Necesaria política fiscal para mitigar efectos de la IA: FMI

Eventualmente la IA podría impulsar el empleo y los salarios en general, pero antes es necesario un programa integral, advierte el Fondo Monetario Internacional.

La inversión extranjera quita el primer sitio a remesas

Ingresaron 20 mil 313 millones de dólares en el primer trimestre: BdeM
Anuncio