°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Destacan que reforma judicial incluye medidas de paridad de género

La académica Sandra Serrano García enfatizó la relevancia de la creación de unidades especializadas en investigar los casos de acoso sexual dentro del Poder Judicial Federal, las cuales no sólo recaban las denuncias sino acompañan a víctimas. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La académica Sandra Serrano García enfatizó la relevancia de la creación de unidades especializadas en investigar los casos de acoso sexual dentro del Poder Judicial Federal, las cuales no sólo recaban las denuncias sino acompañan a víctimas. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
22 de febrero de 2022 12:24

Ciudad de México. La reforma judicial incluye medidas de paridad de género como parte de una política social que busca un verdadero cambio cultural, afirmó Sandra Serrano García, investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Al participar en la conferencia “La paridad de género y la reforma judicial”, organizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la académica enfatizó la relevancia de la creación de las unidades especializadas en investigar los casos de acoso sexual dentro del Poder Judicial Federal, las cuales no sólo recaban las denuncias sino acompañan y apoyan a las víctimas.

Mencionó también la creación de espacios de lactancia, licencias por maternidad y paternidad, y señaló que es importante que estas medidas no sean vistas como mecanismos de productividad, sino como derechos necesarios para conciliar la vida profesional con la familia.

Señaló que el efecto a largo plazo será la democratización de la justicia, como producto de políticas de género que comienzan a abrirse paso en medio de una sociedad patriarcal.

Por su parte, la secretaria general de la presidencia de la SCJN, Alejandra Spitalier, afirmó que la reforma judicial tiene entre sus fundamentos institucionalizar la igualdad de género.

Por ello, sostuvo, además de combatir violencia de género y acoso sexual, se tomaron medidas para que las mujeres tuvieran acceso a los puestos de toma de decisión.

Mencionó que, en las primeras etapas, se lograron cifras relativamente iguales en el número de hombres y mujeres que trabajan en el Poder Judicial Federal; sin embargo, a la hora de analizar quiénes ocupaban los mil 443 puestos de jueces y magistrados federales, se descubrió que 77 por ciento estaban ocupados por varones.

Por ello, señaló, se tomó la decisión de convocar a concursos exclusivos para mujeres, con el fin de que pudieran llegar a puestos de juezas y magistradas.

Imagen ampliada

Cañeros bloquean la Sader; solicitan plan de rescate al sector azucarero

Arturo Elvis Reyes, integrante de la Unidad Cañera Democrática, señaló que el sector enfrenta una crisis, debido a las elevadas importaciones del endulzante.

Apple elimina dos aplicaciones de citas gay en China por orden del gobierno

La comunidad LGBTQ+ de China y los grupos de defensa enfrentan una presión cada vez mayor por parte de las autoridades, a pesar de que el país despenalizó la homosexualidad en 1997

Austeridad fiscal y violencia han precarizado la investigación educativa: experta

Ello se traduce en problemas para acercarse a las políticas educativas, que también se ven afectadas por una "orientación clientelar". También se enfrenta un proceso de “ideologización” del sistema educativo, en donde existen “palabras prohibidas como evaluación y calidad”: Schmelkes.
Anuncio